Chile Vamos no firmará nuevo acuerdo constitucional en octubre
En el oficialismo comenzó a instalarse con fuerza la idea de que el nuevo órgano redactor mantenga una composición mixta y no sea cien por ciento electo. Pese a eso, la oposición no tiene interés en apurar la negociación.
Ingresando al Congreso Nacional, el senador Matías Walker (DC) sorprendió a la prensa del lugar comentando que esperan que en octubre se llegue a un acuerdo, de lo contrario, tendrá que plebiscitarse el mecanismo y la ciudadanía deberá elegir.
La frase de Walker toca una arista delicada y que mantiene nervioso al oficialismo, los plazos. Desde La Moneda se ha ejercido presión a los partidos para acelerar las conversaciones y cerrar el acuerdo este mes.
A pesar de que ese deseo se comparte entre las colectividades oficialistas, el paso de las semanas sin llegar a un nuevo pacto constitucional imposibilita la oportunidad de cerrar el asunto este mes. A pesar de que Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático guardan esperanzas, Chile Vamos se encargó que despejar dudas y zanjar esa opción.
Iván Moreira, jefe de comité de la UDI, señaló en la reunión ampliada, que desde Chile Vamos no se firmará ningún acuerdo en el mes de octubre.
”Tenemos voluntad de cumplir nuestra palabra empeñada de querer una nueva Constitución, y la vamos a cumplir”, aseguró Moreira.
En esta línea, Raúl Soto, presidente de la Cámara, agregó que se iba a dejar de hablar de plazos, enfatizando en que lo más relevante para ellos es que el gobierno no siga provocándolos.
Moreina añadió que el Gobierno debe prepararse en conjunto con el Servel para llegar a un acuerdo en el caso de desarrollarse durante abril o mayo del 2023, añadiendo que el Servel no puede imponer fechas, ya que considera que tres meses es suficiente para una elección.
Los partidos de Chile Vamos no se encuentran dispuestos a conceder al Ejecutivo una fecha y dejar el acuerdo listo en el mes de octubre. La mayoría de las razones señalan a aspectos fundamentales que aún no están zanjados, pero el asunto igual cuenta con una arista simbólica, la que sería el nuevo aniversario del estallido social del 2019. La derecha no quiere relevar la fecha.
Diego Schalper, secretario general de RN se refirió a esta última arista, comentando que “octubre suena a octubrismo”. Añade que son conscientes de que hay un cierto tiempo para que el Servel de paso a las acciones electorales necesarias, pero también pueden acomodarse un poco, puesto que deben cumplir con los plazos constitucionales.
Finalmente, el exconvencional Monckeberg puso plazo a las negociaciones, indicado que el acuerdo constitucional debería estar a más tardar en noviembre, plazo que permitirá una buena tramitación en el Congreso.
Te puede interesar
Diputado Becker visita y pide ayuda para comunas con menos recursos de La Araucanía
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
Miguel Mellado es uno de los diputados mejores evaluados según encuesta Terrae
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Alcalde Roberto Neira y concejales Micaela Becker y Mario Jorquera lideran evaluación municipal
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
Víctor "Tito" Manoli: entre la UDI y RN
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Johannes Kaiser propone cortar ayuda a los agricultores
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Diputada Ñanco dice que exdirector de Senapred podría ser un potencial violador de Derechos Humanos
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.