Sin saqueos ni heridos termina la conmemoración del "18-O"
Tras el balance de las protestas del recién conmemorado 18 de octubre en La Araucanía, diversas autoridades indicaron que en la región no ocurrieron mayores incidentes.
En inmediaciones de la Delegación Presidencial Regional José Montalva, delegado presidencial, comentó sobre la muestra de orden público que demostró Carabineros en toda la región de La Araucanía durante la jornada del martes.
Las personas marcharon, en su mayoría, de forma pacífica y legítima por las calles de Temuco, sin embargo, hubo ciertos casos específicos de daños y disturbios, los cuales serán producto de investigación.
“Toda persona que atente contra el Estado de Derecho va a ser perseguida”, mencionó Montalva.
Bajo esa consigna, el delegado presidencial hizo alusión al trabajo de Carabineros y Policía de Investigaciones, con apoyo de cámaras de vigilancia, drones y cámaras del municipio, los cuales ayudarán a identificar y perseguir los delitos cometidos durante las protestas.
El delegado presidencial indicó que no hubieron saqueos en las 32 comunas de la región, enfatizando categóricamente que todo delito cometido y que tenga registro en las cámaras de vigilancia, al presentarse denuncias al respecto, se investigará.
Manifestaciones y detenidos
El General Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona de Carabineros “Araucanía”, señaló que entre las manifestaciones ocurridas en La Araucanía, principalmente se desarrollaron 4 sucesos a destacar, siendo 3 de ellas ocurridas en Temuco y 1 en la localidad de Traiguén.
Alrededor de las 13:00 horas, en las afueras e interior de la Universidad de La Frontera, comenzaron las manifestaciones, en donde los disturbios, quema de neumáticos e incluso bombas molotov estuvieron presentes en la jornada. Estos hechos no trajo detenidos, más bien, Carabineros se encargó de generar desvíos de tránsito para que ningún conductor o transeúnte se viera afectado por -como señaló el General- las acciones de carácter ilícitas.
Los siguientes 3 eventos ocurrieron en la plaza Aníbal Pinto de la ciudad, iniciada la marcha en la plaza Dagoberto Godoy, los eventos se desarrollaron en completa normalidad. Personal de Carabineros acompañó las marchas co motorizados para resguardar, nuevamente, a transeúntes. En la ocasión, se contó con tecnología de observación telemática para captar las situaciones de potencial peligro. Se registró solo algunos sujetos que quemaron basura en algunas intersecciones.
Los hechos de mayor gravedad se concentraron en la "Zona Cero", específicamente en la calle Caupolicán con Montt. Sujetos que presuntamente se desviaron de la marcha cometieron delitos que afectaron a señaléticas y semáforos (2).
Como resultado de lo anterior, se detuvieron a 6 personas, los cuales fueron retenidos en el trayecto a sus domicilios con el fin de evitar enfrentamientos mayores entre Carabineros y las personas. 3 de los detenidos son menores de edad, quienes destrozaron mobiliario público.
El balance final de la jornada del 18-O indica que 4 personas fueron detenidas por infracción a la Ley Antibarricadas, además de 1 por daños y 1 por daños y desordenes públicos. Cinco de estas personas pasaron a control de detención.
Te puede interesar
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.