Sin saqueos ni heridos termina la conmemoración del "18-O"
Tras el balance de las protestas del recién conmemorado 18 de octubre en La Araucanía, diversas autoridades indicaron que en la región no ocurrieron mayores incidentes.
En inmediaciones de la Delegación Presidencial Regional José Montalva, delegado presidencial, comentó sobre la muestra de orden público que demostró Carabineros en toda la región de La Araucanía durante la jornada del martes.
Las personas marcharon, en su mayoría, de forma pacífica y legítima por las calles de Temuco, sin embargo, hubo ciertos casos específicos de daños y disturbios, los cuales serán producto de investigación.
“Toda persona que atente contra el Estado de Derecho va a ser perseguida”, mencionó Montalva.
Bajo esa consigna, el delegado presidencial hizo alusión al trabajo de Carabineros y Policía de Investigaciones, con apoyo de cámaras de vigilancia, drones y cámaras del municipio, los cuales ayudarán a identificar y perseguir los delitos cometidos durante las protestas.
El delegado presidencial indicó que no hubieron saqueos en las 32 comunas de la región, enfatizando categóricamente que todo delito cometido y que tenga registro en las cámaras de vigilancia, al presentarse denuncias al respecto, se investigará.
Manifestaciones y detenidos
El General Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona de Carabineros “Araucanía”, señaló que entre las manifestaciones ocurridas en La Araucanía, principalmente se desarrollaron 4 sucesos a destacar, siendo 3 de ellas ocurridas en Temuco y 1 en la localidad de Traiguén.
Alrededor de las 13:00 horas, en las afueras e interior de la Universidad de La Frontera, comenzaron las manifestaciones, en donde los disturbios, quema de neumáticos e incluso bombas molotov estuvieron presentes en la jornada. Estos hechos no trajo detenidos, más bien, Carabineros se encargó de generar desvíos de tránsito para que ningún conductor o transeúnte se viera afectado por -como señaló el General- las acciones de carácter ilícitas.
Los siguientes 3 eventos ocurrieron en la plaza Aníbal Pinto de la ciudad, iniciada la marcha en la plaza Dagoberto Godoy, los eventos se desarrollaron en completa normalidad. Personal de Carabineros acompañó las marchas co motorizados para resguardar, nuevamente, a transeúntes. En la ocasión, se contó con tecnología de observación telemática para captar las situaciones de potencial peligro. Se registró solo algunos sujetos que quemaron basura en algunas intersecciones.
Los hechos de mayor gravedad se concentraron en la "Zona Cero", específicamente en la calle Caupolicán con Montt. Sujetos que presuntamente se desviaron de la marcha cometieron delitos que afectaron a señaléticas y semáforos (2).
Como resultado de lo anterior, se detuvieron a 6 personas, los cuales fueron retenidos en el trayecto a sus domicilios con el fin de evitar enfrentamientos mayores entre Carabineros y las personas. 3 de los detenidos son menores de edad, quienes destrozaron mobiliario público.
El balance final de la jornada del 18-O indica que 4 personas fueron detenidas por infracción a la Ley Antibarricadas, además de 1 por daños y 1 por daños y desordenes públicos. Cinco de estas personas pasaron a control de detención.
Te puede interesar
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Disminuye la actividad delictiva en Pucón
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.