Delegado presidencial golpea la mesa y guardaparques no se retiran de Parques Nacionales
La máxima autoridad de la región reaccionó apenas tomó conocimiento de la resolución de la directora regional de la Conaf María Teresa Huentequeo, que en la práctica le entregaba el Parque Nacional Nahuelbuta y Tolhuaca a los violentistas que han quemado en los últimos días sus instalaciones.
Una insólita medida adoptada por la Corporación Nacional Forestal Conaf en la región de La Araucanía, apenas alcanzó a ejecutarse y deberá ser revertida. Esto, luego de que el delegado presidencial José Montalva tomara conocimiento de la resolución que firmó María Teresa Huentequeo -ex pareja del líder mapuche Aucán Huilcamán- y que obligaba a retirar a todos los guardaparques de las áreas protegidas Tolhuaca y Nahuelbuta.
En la práctica, la decisión adoptada por la Conaf le entregaba estos Parques Nacionales a los violentistas que en las últimas semanas han quemado las edificaciones de ambos parques, destruyendo las casas, guarderías e incluso, sectores de uso público. Sin embargo, para Montalva esa no es la solución.
"El día de hoy me he enterado de una resolución que se tomó por parte de Conaf regional, de hacer abandono de los Parques Nacionales ... he pedido la explicación, pero también he señalado y he solicitado y mandatado, revertir esa medida", dijo José Montalva.
"... Tenemos la obligación legal de proteger nuestros Parques Nacionales. Este es un patrimonio que le pertenece a todos los chilenos, es un patrimonio natural y ecológico que le pertenece a todos los habitantes de la región ...", agregó el delegado presidencial.
Si bien es cierto, Montalva señaló que los problemas que ocasionaron el cierre de estos dos Parques Nacionales, se relacionaban a las negociaciones que tienen a los guardaparques en paro con la entidad estatal, en rigor la directora regional de la Conaf señaló expresamente en su resolución que el abandono de las áreas protegidas se debía a las condiciones de inseguridad que existen en la zona. "... como es de conocimiento público, con fecha 13 de noviembre de 2022, delincuentes procedieron a quemar todas las instalaciones e inmuebles del Parque Nacional Nahuelbuta y con fecha 17 de noviembre de 2022, fue encontrada quemada una caseta de control del Parque Nacional Tolhuaca, en el Sector la Culebra de la comuna de Curacautín", señala la resolución de la directora regional de la Conaf.
"... estas condiciones constituyen un riesgo potencial para la seguridad e integridad de los trabajadores de CONAF y de los visitantes de las Áreas Silvestres Protegidas indicadas, además, impiden a los Guardaparques de CONAF disponer de las condiciones adecuadas para recibir turistas y visitantes", agregó Huentequeo, fundando su decisión en estos hechos.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.