La Araucanía arrastra al país al número 17 en ranking mundial de terrorismo

El informe sobre el índice de Terrorismo Global, señala que Chile experimentó 1.170 ataques terroristas que resultaron en 20 muertes entre 2012 y 2022. La mayoría de los ataques y la mitad de las muertes fueron en los últimos dos años.

Atentado Victoria

Esta semana se reveló el Índice de Terrorismo Global (Ver aquí GTI-2023-web.pdf), correspondiente al año 2023, en el cual Chile quedó en la posición 17º a nivel global entre 163 países.

El informe precisa que el país experimentó 1.170 ataques terroristas, que resultaron en 20 muertes entre 2012 y 2022. La mayoría de los ataques y la mitad de las muertes fueron en los últimos dos años.

Chile “fue el país sin conflicto más impactado” por el terrorismo, pero a nivel latinoamericano quedó en el segundo lugar, siendo solo superado por Colombia, país que está en el número 15°.

Diputado Jouannet

"Se logró. Logramos emperoar el ranking en materia de terrorismo en Chile. Seguimos siendo el segundo pais con más terrorismo de la región, pero avanzamos un lugar, para mal: del 18 pasamos al 17", dijo al respecto el diputado de La Araucanía Andrés Jouannet (Amarillos).

"El Gobierno nos dice que hemos mejorado, pero parece que los organismos internacionales nos dicen otra cosa, como nosotros lo vemos en La Araucanía", agregó Jouannet.

"Lo que hay que hacer es, de verdad y con voluntad política, ir tras los grupos terroristas, intervenir los grupos territoristas y para eso el Estado tiene instrumentos, tiene herramientas; está la Fiscalía, el Gobierno, el parlamento para que legislemos, pero necesitamos que el Ejecutivo envíe las leyes", manifestó el parlamentario.

"Es tiempo ahora, no podemos seguir condenados al terrorismo en La Araucanía. Este indice habla que el terrorismo se concentra en la Macrozona Sur. No podemos seguir con excusas, ya pasó un año y el Gobierno tiene el deber, la obligación de atacar el terrorismo en La Araucanía y para eso, tiene herramientas, pero tiene que hacerlo en serio", puntualizó Andrés Jouannet.

Para el diputado La Moneda tiene que tener la voluntad, tiene que empoderar a Carabineros y militares y terminar con el terrorismo en La Araucanía y con las bandas terroristas de la región, que en este minuto asolan a las familias que están en la indefensión, fundamentalmente en los sectores rurales.

Nuevo ataque incendiario deja cinco camiones y una camioneta destruidos en Perquenco

Te puede interesar

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.

Corte revoca arresto domiciliario y diputado Ojeda deberá volver a prisión preventiva

El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.

Gobernador regional cambia cerradura en la Corporación de Desarrollo y entrega evidencias a la fiscalía

En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.

Senador Huenchumilla intercede por recorte horario en balsa de Moncul en Carahue

La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.

Pizarra incautada en la Corporación de Desarrollo habla de delitos del caso "Convenios"

Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.

Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI

Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.