Gobierno insiste en que debe cerrarse brazo de río que alimenta lago Caburgua

Esto luego de que integrantes de na comunidad mapuche derribaran un dique artificial que enviaba toda el agua solo al lago Colico.

Lago Caburgua

Tras una resolución emanada el 31 de enero del 2023 de parte de la Dirección General de Aguas de la región de La Araucanía, que establece en su punto número 22 que el agua emanada de un brazo del río Trafampulli, que tributa finalmente al lago Caburgua, es una situación anormal para el cauce de este río,  por cual se debe proceder a su restitución a las condiciones originales (volver a cerrarse), motivó al alcalde de Pucón, Carlos Barra, a solicitar que profesionales de esta repartición fueran a terreno a ver la situación, reunión que se produjo este miércoles, cuando el Subdirector Nacional de la DGA, Cristián Nuñez y el Director Regional, Eduardo Abdala, llegaron hasta el sector Llanqui Llanqui para entrevistarse con el alcalde Barra, profesionales de la Municipalidad de Pucón y Cunco, además de vecinos del sector.

En el lugar, el Director Nacional de la DGA, Cristián Nuñez, mencionó que llegaron al sector para tomar todos los antecedentes y observar la condición actual del río. “Antes de tomar cualquier decisión, la DGA debe hacer una revisión de antecedentes, donde incluso participaron algunos vecinos del sector, explicando cómo funciona el sistema, como ha sido el régimen de las aguas y también ellos quedaron en hacernos llegar otros antecedentes de cómo ha sido el funcionamiento histórico del sector”. Además agregó, que este año se ha comprobado que el lago está 2 metros más alto, que a la misma fecha del año anterior, esto reflejado por una mayor precipitación.

“De aquí en adelante seguiremos reforzando el monitoreo para comprender mejor cómo es el funcionamiento de los caudales que van hacia el Caburgua y el Colico, y que no se haga otro tipo de intervenciones. El caudal que lleva el río Trafampulli ahora es bastante bajo y el aporte que está haciendo el brazo que se abrió es bastante menor, no es algo relevante que nos pueda explicar el ascenso del lago”, dijo el subdirector.

Por su parte el alcalde Carlos Barra, manifestó que esta visita fue resultado de la petición que se le hizo a la DGA, para que se constituyera en terreno y observarán la verdad de los hechos. “ Estábamos preocupados, por eso solicitamos que vinieran a terreno. Hoy ellos presentaron su informe, pero también escucharon los testimonios históricos, lo que dicen los vecinos del sector, que es esencial que este brazo del río Trafampulli tribute al lago Caburgua. Yo creo que después de esta reunión nos vamos más tranquilos, porque la opinión del subdirector de la DGA es que por el momento las cosas se van a dejar tal como están, vamos a dejar que la naturaleza actúe y posteriormente ellos tomarán una decisión”, dijo el alcalde.

Por su parte, Hernán Jara Venegas, vecino del sector Llanqui Llanqui, manifestó que llegó a la reunión con el objetivo que se mantenga el estero abierto, manifestando que estaban muy preocupados luego de conocer el documento que emanó de la DGA. “ Este sector era un humedal con mucha vegetación y fauna, el cual desapareció a medida que se fue secando por la falta del estero. Luego cuando se abrió, hubo un cambio en el sector y aumentó el caudal del lago y llegó también algo de fauna”.

Por el momento, para tranquilidad de los vecinos del sector, el brazo del río Trafampulli, seguirá tributando al lago Caburgua, hasta que la DGA culmine con la recopilación de antecedentes para tomar una decisión definitiva.

Comunidad mapuche derriba dique que secaba el lago Caburgua
Gobierno resuelve cerrar brazo de río que devolvía aguas al lago Caburgua

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.