
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La Dirección General de Aguas dice que se deberá restituir el cauce del río -reabierto por las comunidades hacia el lago- a "las condiciones originales", esto es, fluyendo sólo hasta el lago Colico, hacia donde hace 16 años se encauzó artificialmente.
La Región09/02/2023El werkén del Lof Marta Cayulef, Carlos Quiñenao, se refirió a la respuesta emitida por la Dirección General de Aguas (DGA), que con fecha 31 de enero de 2023 resolvió el sumario administrativo que se inició, luego de que se tomara conocimiento de que las comunidades mapuche del sector habían abierto un dique artificial, que impedía el paso de las aguas del río Trafanpulli, a través de un brazo del mismo río, hacia el lago Caburgua.
El agua es vida y principalmente, para los cauces que dependen de ello. Así era con este brazo del Trafanpulli, que desde tiempos inmemoriales -según manifiesta el werkén y los más antiguos de su comunidad- vertía sus aguas en el Caburgua. Sin embargo, parte de estas aguas también llegaban al lago Colico.
Así, hace más de 16 años y luego de la autorización que otorgó la DGA, un particular cerró el paso del agua hacia el Caburgua y la canalizó sólo hacia el Colico, perjudicando la cuenca del primer lago. Es por eso que Quiñenao, junto a miembros de su Lof, le abrieron el paso al agua, restituyendo su cauce natural e histórico.
Sin embargo la DGA, ignorando la voluntad de la gente y de las comunidades, resolvió que el pretil abierto por Quiñenao y su gente se debe cerrar, secando una vez más este afluente del lago Caburgua, no obstante que el werkén del Lof Marta Cayulef, dice entender otra cosa: que el cauce debe seguir como está ahora, ya que el organismo estatal resolvió: "que debería restituirse el cauce del río a las condiciones originales", los que para la comunidad es como estaba antes, incluso en forma previa a la intervención que lo encauzó sólo hacia el Colico.
"Para nosotros las condiciones originales -según los relatos y testimonios de ancianos que viven o que conocieron el microecosistema- son que un brazo del Trawunpullileufú (río Trafanpulli) desembocaba en el Cagurgualafken y, en consecuencia, la restitución ya está hecha", dijo Carlos Quiñenao.
Finalmente, los integrantes del Lof Marta Cayulef que abrieron el brazo de río, se comprometieron a resguardar y conservar todos los "tesoros" de la "Ñukemapu", de manera que ante una nueva intervención para cerrar el paso a las aguas que hoy desembocan en el lago Caburgua, volverán a abrirlo.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.