Delegado presidencial lo logró: se extiende el plazo para sacar la Revisión Técnica

La medida aplicará a aquellos vehículos cuyas patentes terminan en los dígitos 9 y cero, pero exclusivamente en aquellos documentos emitidos en plantas de la región.

Jose Montalva sobre Revision Tecnica

El delegado presidencial José Montalva anunció la extensión de la vigencia de los certificados emitidos por las Plantas de Revisión Técnica en la Región de La Araucanía, hasta el 31 de mayo de 2023, esto en el marco de las acciones que buscan normalizar la operatividad de estas entidades.

La medida aplicará a aquellos vehículos cuyas patentes terminan en los dígitos 9 y cero, pero exclusivamente en aquellos documentos emitidos en plantas de la región. “Se está cumpliendo con medidas transitorias, pero vamos avanzando en  medidas definitivas. Debemos trabajar hoy para solucionar los problemas de los vecinos, ya que esto era algo que nos tenía muy preocupados y afectaba a muchos automovilistas y es ahí dónde debemos dar respuestas rápidas y solucionar problemas, para eso estamos las autoridades y no para dar excusas", dijo Montalva.

"Ahora con la seremi de Transporte estaremos trabajando para dar solución definitiva pero debíamos dar este respiro”, explicó José Montalva", agregó el delegado presidencial.

Para la titular de la SeremiTT en La Araucanía, Mary Valdebenito, esta acción, “es uno de los compromisos que hemos adquirido como ministerio en la región, entendiendo el rol que cumplen las plantas de revisión técnica para los procesos de autorización y certificación de una correcta operación de los vehículos que circulan en el país, y especialmente en la región. Por lo mismo, y gracias a un trabajo liderado por nuestros equipos, podemos comunicar este hito, el cual será clave para muchas personas, especialmente para quienes están realizando sus procesos de renovación de permisos".

Cabe señalar que esta medida se suma a otras aplicadas en la región, entre ellas, la búsqueda de un terreno en la comuna de Padre Las Casas, que permita instalar una planta móvil de la empresa Applus, la que se ubicaría de manera permanente en la comuna, y que ayudaría a mitigar parte de la contingencia con la instalación de una nueva línea de revisión técnica para vehículos livianos. La medida podría significar el revisar al día entre 80 a 100 vehículos livianos clase b.

A esto se suma las solicitudes realizadas a las concesionarias, tanto a Sociedad Applus como a TUV Rheinland para reforzar los turnos, que evalúen la extensión horaria y una mayor capacidad de atención en base a horas agendadas; así como mejorar la línea de rendimiento de la planta en cuanto a la conversión de revisiones de vehículos pesados a livianos según disponibilidad, lo que agilizaría la actual demanda.

Además, hoy se encuentran en proceso de construcción dos plantas más de revisión técnica, una en Lautaro y otra en la comuna de Padre Las Casas, ambas de la empresa Verosur y que representan una solución a mediado plazo, la que ayudará a mejorar a futuro el problema de las plantas móviles en nuestra ciudad.

El delegado presidencial formuló un llamado a la ciudadanía “a programar adecuadamente el trámite, que los usuarios acudan en otros horarios a su revisión, como después de almuerzo y que programen con anticipación realizar la revisión técnica de sus vehículos”.

Concejala Peñailillo exige inmediata solución por falta de planta de revisión técnica

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.