Tras larga tramitación el Congreso aprueba la Ley Nain

Se aprobó con 106 votos a favor, 24 en contra y 13 abstenciones. El proyecto ahora en su totalidad continuará su tramitación en el Senado.

Responso SM Eugenio Nain 2

Ayer la Cámara de Diputados aprobó en particular la llamada "Ley Naín", o "Ley Nain-Retamal", que tiene por objetivo aumentar las penas por delitos cometidos contra funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería.

Asimismo, busca instaurar la legítima defensa privilegiada a los uniformados. Tras la votación de los parlamentarios, la moción continuará su tramitación al Senado, luego de que se aprobara con 106 votos a favor, 24 en contra y 13 abstenciones.

La iniciativa legal nace como reacción a la muerte del ex cabo Naín, hoy suboficial mayor Eugenio Naín, quien murió en actos de servicio, luego de recibir un disparo en la localidad de Metrenco, mientras se disponía a despejar la Ruta 5 Sur, luego de que desconocidos interrumpieran el tránsito.

Al momento de llegar junto a un oficial de la institución, el carabinero -quien sólo vestía un chaleco antibalas normal- recibió un certero disparo en el cuello, percútalo desde una gran distancia, el que le costó la vida al llegar al Hospital Regional.

Sin embargo, la Ley ha tenido una larga tramitación, con cerca de 25 distintas votaciones, lo que ha generado apoyo de distintos sectores políticos y donde el Gobierno ha intentado de modificar el cuerpo legal, que ayer pasó para que sea revisado por el Senado.

"Los votos que hubo distinto están manifestando la preocupación de que hay que mejorar ese artículo (...) así como queremos proteger a las policías de quiénes los agreden, queremos también protegerlas de que los acusen de que hay un gatillo fácil y que está abierta la puerta para un comportamiento poco riguroso", dijo al respecto la ministra del Interior Carolina Tohá.

General jefe de la Macrozona Sur encabeza misa en honor al suboficial mayor Eugenio Nain

Te puede interesar

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.

Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal

Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.

Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021

En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.