
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
Se aprobó con 106 votos a favor, 24 en contra y 13 abstenciones. El proyecto ahora en su totalidad continuará su tramitación en el Senado.
La Región30/03/2023Ayer la Cámara de Diputados aprobó en particular la llamada "Ley Naín", o "Ley Nain-Retamal", que tiene por objetivo aumentar las penas por delitos cometidos contra funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería.
Asimismo, busca instaurar la legítima defensa privilegiada a los uniformados. Tras la votación de los parlamentarios, la moción continuará su tramitación al Senado, luego de que se aprobara con 106 votos a favor, 24 en contra y 13 abstenciones.
La iniciativa legal nace como reacción a la muerte del ex cabo Naín, hoy suboficial mayor Eugenio Naín, quien murió en actos de servicio, luego de recibir un disparo en la localidad de Metrenco, mientras se disponía a despejar la Ruta 5 Sur, luego de que desconocidos interrumpieran el tránsito.
Al momento de llegar junto a un oficial de la institución, el carabinero -quien sólo vestía un chaleco antibalas normal- recibió un certero disparo en el cuello, percútalo desde una gran distancia, el que le costó la vida al llegar al Hospital Regional.
Sin embargo, la Ley ha tenido una larga tramitación, con cerca de 25 distintas votaciones, lo que ha generado apoyo de distintos sectores políticos y donde el Gobierno ha intentado de modificar el cuerpo legal, que ayer pasó para que sea revisado por el Senado.
"Los votos que hubo distinto están manifestando la preocupación de que hay que mejorar ese artículo (...) así como queremos proteger a las policías de quiénes los agreden, queremos también protegerlas de que los acusen de que hay un gatillo fácil y que está abierta la puerta para un comportamiento poco riguroso", dijo al respecto la ministra del Interior Carolina Tohá.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.