
Insólito: Ahora los agricultores tendrán que avisar al SAG antes de fumigar
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
La Región16/02/2025La Multigremial de La Araucanía expresó su preocupación ante la grave crisis de incendios rurales que afectan a nuestra región. "La destrucción de miles de hectáreas, viviendas y fuentes de trabajo no es solo una tragedia ambiental y humana, sino un atentado contra nuestra estabilidad y seguridad", señalaron.
En este contexto, declararon lo siguiente:
1. Se debe actuar con coherencia: si hay intencionalidad, hay terrorismo:
La ministra del Interior, Carolina Tohá, reconocido públicamente la intencionalidad de los incendios. Valoramos sus declaraciones y reconocemos un cambio de actitud en su gestión.
Por eso, esperamos que el Gobierno actúe en consecuencia, presentando querellas bajo la Ley Antiterrorista contra quienes resulten responsables de estos actos, publicada esta semana en el Diario Oficial, lo que fortalecerá la persecución criminal y condenas ejemplares.
Los incendios que afectan a La Araucanía no son incidentes aislados; responden a una estrategia de violencia que debe ser enfrentada con todo el rigor de la ley. No es posible seguir tratando estos hechos como delitos comunes cuando su objetivo es el terror, la destrucción y la desestabilización de nuestro sur.
2. Quienes niegan la intencionalidad son cómplices pasivos de la violencia que ejercen grupos terroristas
Los incendios no son solo accidentes ni hechos aislados o climáticos. La evidencia demuestra que estos siniestros ocurren en las mismas zonas donde durante todos los años se registran hechos graves de violencia y grupos radicales han reivindicado el fuego como un arma de presión política. En los últimos años, el 57% de los incendios han sido intencionales, alcanzando hasta un 70% en algunas zonas de La Araucanía. Negar esta realidad es encubrir a los responsables y ponerse del lado de quienes destruyen La Araucanía. No se trata de estigmatizar, se trata de decir la verdad y actuar en consecuencia.
3. Es urgente mejorar la gestión (del Estado) para evitar la intencionalidad.
Se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, con una estrategia integral donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
Así como el Estado invierte en aviones, brigadistas capacitados y cortafuegos para prevenir incendios, también debe destinar recursos a medidas de seguridad concretas, como patrullajes preventivos, drones de vigilancia, refuerzo del contingente policial y estrategias de inteligencia territorial en las zonas más afectadas. La tecnología y los recursos existen, pero es la voluntad política la que debe materializarse en acciones efectivas.
La evidencia es clara: los incendios se repiten año tras año en las mismas zonas donde también ocurren otros hechos de violencia. Existe un patrón de acción que no puede seguir siendo tratado con indiferencia. El Estado debe actuar con decisión y utilizar todas las herramientas disponibles para anticiparse y evitar la intencionalidad.
4. La ayuda debe llegar rápido y sin burocracia
El Gobierno ha decretado emergencia agrícola en La Araucanía, lo que es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, la experiencia nos obliga a ser cautelosos: a un año de los violentos incendios en Purén, solo el 12,1% de las viviendas definitivas prometidas han sido entregadas. Las ayudas tardías no son ayuda, y la reconstrucción no puede seguir en el olvido.
Lo mismo debe aplicarse a los agricultores afectados: si la emergencia está declarada, los apoyos deben ser inmediatos y efectivos, no quedar atrapados en la burocracia y el papeleo. La gente necesita soluciones ahora, no promesas a largo plazo.
5. Reconocimiento a quienes combaten al fuego
En medio de esta tragedia, queremos expresar nuestro más profundo reconocimiento a Carabineros, Bomberos, brigadistas de CONAF y brigadistas forestales, quienes arriesgan sus vidas para proteger a las personas, sus hogares y nuestro territorio.
Son los verdaderos héroes en esta emergencia, y su esfuerzo merece no solo nuestro agradecimiento, sino también el respaldo y los recursos necesarios para que puedan cumplir su labor de manera segura y efectiva.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
David Jeremías Muñoz Meza salió ayer de la cárcel de Pitrufquén, luego de haber sido detenido porque supuestamente habría iniciado un incendio que se acercó a mirar.
La autoridad dijo que este aumento de tarifas permitirá optimizar recursos para impulsar el desarrollo de más y mejores condiciones del transporte público.
Aquellos bomberos que estén combatiendo incendios forestales tampoco pueden ser "sancionados" y el tiempo que que estén en la emergencia es considerado "horario trabajado".
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ambos sujetos fallecieron producto de las heridas cortopunzantes que recibieron tras los hechos que investiga la Policía de Investigaciones.
Según un video que ha circulado en internet, 6 hombres acorralaron al animal en la playa de Lobería, mientras uno de ellos lo apedrea sin ninguna razón.