Concurso literario unirá a personas mayores y estudiantes de La Araucanía
La Universidad Católica de Temuco los convoca a escribir sus historias, validar la memoria y al mismo tiempo, poder dar a conocer el recorrido a través del cual sus relatos han cobrado vida. Las historias podrán ser enviadas hasta el 21 de abril de 2023.
“Historias diversas”, el concurso literario de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Católica de Temuco (UCT) que aborda la estigmatización de las personas mayores que ha generado una mirada centrada en los cuidados. La carrera a través de esta invitación busca generar un cambio en la forma de enfrentar este prejuicio y transformar esta oportunidad en un día de reconocimiento del envejecimiento activo.
Es por ello, que en el marco de la celebración del día internacional del Libro, se abre una convocatoria regional para las personas mayores, a través de la escritura, puedan retratar sus historias, validar la memoria y al mismo tiempo, poder dar a conocer el recorrido a través del cual las historias que relatan han cobrado vida. Las historias podrán ser enviadas hasta el 21 de abril de 2023.
"El concurso surge como una inquietud de la carrera para visibilizar relatos en el marco de la celebración del Día del Libro, por lo que contactamos a Karin Mella, ex directora del Senama, quien de inmediato nos puso en contacto con la señora Lidia y pudimos generar una alianza que nos permite hoy día presentar la modalidad de "Historias Diversas" para personas mayores", contó Alejandra González, jefa de carrera de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Católica de Temuco.
La ceremonia de reconocimiento se llevará a cabo el día 26 de abril del presente año en dependencias de la UCT. En esta instancia, además, participarán estudiantes de los centros de práctica de la carrera desde 7mo a 4to medio quienes expondrán sus cuentos, historietas o poemas.
"Esta oportunidad única se dará en un contexto de fraternidad, comunidad y respeto mutuo, donde se abrirá un puente para la validación de los relatos de Personas Mayores y estudiantes de la región de La Araucanía", dijo Alejandra González.
"Esta convocatoria se esfuerza en generar lazos de conexión entre los caminos de dos generaciones que por décadas han estado separados, intentando que en un mismo espacio las historias de estudiantes y Personas Mayores tengan lugar", agregó la docente.
Es por ello que el concurso literario “Historias diversas”, se presenta como una oportunidad a través de la cual personas mayores de La Araucanía, podrán dar a conocer sus relatos autobiográficos. "Esta instancia les reconocerá como agentes sociales de transformación del entorno desde su diversidad, buscando generar diálogos que enriquezcan el intercambio de experiencias. ¡No te quedes fuera, participa!", finalizó González.
Personas mayores
Por su parte Lidia Neira, activa dirigenta de personas mayores de Temuco, valoró la iniciativa organizada por la Universidad Católica. "Para mí, como persona mayor, es muy grato agradecer esta hermosa iniciativa que nos integra al quehacer literario en esta actividad que organiza la Universidad Católica de Temuco", dijo la dirigenta.
"La oportunidad de participación en este concurso literario, de manera intergeneracional, va a fortalecer nuestro quehacer y avance en el tiempo, rescatando nuestras historias, y vivencias pasadas, de las que tenemos siempre muchos recuerdos", agregó Lidia Neira.
Ex directora del Senama
Por su parte, Karin Mella, la ex directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), quien colaboró con la implementación del concurso literario, valoró el gran interés de la jefa de carrera de pedagogía de la UCT Alejandra González y agradeció que la Universidad abra estos espacios. "Es muy importante que nuestras personas mayores tengan más y mejores espacios para seguir colaborando con nuestra sociedad y qué mejor que con su experiencia, contándonos sobre nuestra historia, que es la que ellos mismos construyeron", dijo Karin Mella.
"Es una gran oportunidad para que las personas mayores participen, se conecten con sus emociones, con sus recuerdos y se atrevan a escribirlas, porque eso se transforma en un gran traspaso de experiencia y sabiduría para las nuevas generaciones", agregó la ex directora del Senama.
La fecha límite de envío de sus relatos autobiográficos es el 21 de abril de 2023. Para más información visita el siguiente link: https://docs.google.com/document/d/1-zQa1OAj_1IGRkbcQtR2G32_K90KqkTgndAUtaOYY9w/edit?usp=share_link
Te puede interesar
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.