Frambuesas con identidad mapuche
Mario Rupallán representa a un grupo agrícola en la comunidad Pedro Melin en La Araucanía. Para impulsar su emprendimiento contar con Internet ha sido clave.
Un camino de diez kilómetros recorría Mario Rupallán desde la comunidad Pedro Melin, en la región de La Araucanía, hasta la localidad más cercana para acceder a Internet, servicio fundamental para el grupo agrícola mapuche al que representa. Y es que sin éste se les dificultaban todas las tareas relacionadas con su negocio, desde enviar y recibir correos, hasta postular a programas de fomento.
“Acá en el sector era muy mala la cobertura. De hecho, hace un año atrás perdimos la posibilidad de adjudicarnos un proyecto debido a que no pudimos subir un documento que nos faltaba en la plataforma”, recuerda Rupallán, quien con su grupo se dedica al cultivo de la frambuesa.
A sabiendas de que acceder a Internet haría la diferencia entre obtener financiamiento para desarrollar sus proyectos, Mario buscó la forma de conseguir una conexión estable. Fue así como encontró el programa ‘Conectando Sueños’ de HughesNet y decidió postular.
“Llené el formulario para postular, que es una ficha súper simple, sin ninguna expectativa, y luego me contactaron y empecé a entregar más información. En poco tiempo llegó el técnico a mi casa a instalarlo y se logró concretar toda esta magia”, dice.
Frambuesa con identidad propia
Junto a su asociación de veinte agricultores, Mario tiene como sueño el reconvertir su actividad agrícola tradicional: “Queremos lograr un producto con identidad propia, tratando de eliminar ojalá los productos químicos, trabajando solo con abonos naturales”, confiesa.
De cara al futuro los planes son aún más ambiciosos, buscan lograr una cooperativa agrícola que cuente con una planta propia con capacidad de procesamiento, entrega y exportación del producto. Para cumplir ese sueño, la conectividad era vital. “Era la única manera de poder gestionar algunos recursos, reuniones, capacitaciones y un conjunto de cosas. Hoy todo está bajo la plataforma de Internet y nosotros sin ese apoyo no lo podríamos haber logrado”, explica.
Sobre esta historia, Ana Duque, gerente de Marketing de Hughes Chile, explica que en los cuatro años que lleva HughesNet en Chile y los dos años del programa ‘Conectando Sueños’ “nos hemos esforzado por aportar socialmente a disminuir la brecha digital y avanzar en mayor inclusión, conectando a las personas que hoy viven en localidades con problemas de conexión. Sabemos que todo esto es un gran apoyo para quienes tienen emprendimientos rurales”.
Actualmente, HughesNet está disponible en un 90% de las comunas del país, llegando al 98% de la población chilena, desde Arica hasta el norte de Aysén. Ofrece acceso a Internet incluso en lugares remotos y rurales donde los servicios de Internet terrestres como la fibra y el cable no están disponibles.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.