Gobierno le entrega todas las facultades a los militares en La Araucanía
“... los jefes de la Defensa Nacional van a tener las facultades previstas en el artículo quinto de la Ley 18.415 … sin hacer referencia a que deberán respetar las facultades de otras autoridades”, explicó la ministra del Interior Carolina Tohá. Así, autoridades locales, de Carabineros y de la PDI quedan sujetos al general de Brigada Rafael Cabrera Osorio.
Con un completo hermetismo, el Gobierno presentó en el Senado las primeras modificaciones al nuevo Decreto del Estado de Emergencia de Excepción Constitucional, cambios comprometidos para mejorar el desempeño de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur.
En la reunión, estuvieron presentes las ministras del Interior Carolina Tohá, y de Defensa Maya Fernández -quienes son las encargadas de liderar la estrategia del Gobierno en esta zona del país-, presentando una serie de cambios que se detallaron en una sesión secreta de las comisiones unidas de Defensa y Seguridad de la Cámara Alta.
Así, se presentó ante el Senado modificaciones al decreto N° 189 de 2022, que declara estado de Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Macrozona Sur, medida que rige hace más de un año en la Región de La Araucanía.
Al respecto, la ministra Tohá explicó que debido al “recrudecimiento de los hechos violentos” en la Macrozona Sur y ante los cambios en la modalidad de ejecución de actos violentos, se efectuaron modificaciones en dos artículos.
Labores focalizadas
El primer cambio fue en el artículo primero, el cual quedó de la siguiente manera: “Declárese estado de excepción constitucional de emergencia en la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío”, a diferencia el artículo original con el cual comenzó el presidente Gabriel Boric, que establecía que el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia era para la "protección de rutas en aquellos territorios” y labores focalizados “en el aseguramiento del libre tránsito y seguridad de las rutas, buscando minimizar el impacto en el normal desenvolvimiento de la vida de la población en las zonas afectadas”.
De esta manera, los militares en La Araucanía ya no tendrán que sujetarse sólo a cuidar caminos, sino que podrán asegurar a la población de la región sin limitantes, lo que además se complementa con el siguiente cambio.
Sin sujeción a otras autoridades regionales
El artículo tercero también fue reemplazado y ya no se hace referencia a que los jefes de la Defensa Nacional deberán respetar las facultades de otras autoridades. “... los jefes de la Defensa Nacional van a tener las facultades previstas en el artículo quinto de la Ley 18.415 … sin hacer referencia a que deberán respetar las facultades de otras autoridades”, explicó la ministra Tohá.
“Se facilitará que la colaboración y coordinación entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad, bajo el mando de los jefes de la Defensa Nacional respectivos, se adapten a las nuevas circunstancias”, puntualizó la ministra de Estado.
De esta manera, las autoridades locales, así como de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI), quedarán bajo el mando del jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, general de brigada Rafael Cabrera Osorio, quien es experto en artillería, paracaidista y Magíster en Educación.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.