
Denuncian intervencionismo de BancoEstado a favor de Carolina Tohá
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
“... los jefes de la Defensa Nacional van a tener las facultades previstas en el artículo quinto de la Ley 18.415 … sin hacer referencia a que deberán respetar las facultades de otras autoridades”, explicó la ministra del Interior Carolina Tohá. Así, autoridades locales, de Carabineros y de la PDI quedan sujetos al general de Brigada Rafael Cabrera Osorio.
La Región07/06/2023Con un completo hermetismo, el Gobierno presentó en el Senado las primeras modificaciones al nuevo Decreto del Estado de Emergencia de Excepción Constitucional, cambios comprometidos para mejorar el desempeño de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur.
En la reunión, estuvieron presentes las ministras del Interior Carolina Tohá, y de Defensa Maya Fernández -quienes son las encargadas de liderar la estrategia del Gobierno en esta zona del país-, presentando una serie de cambios que se detallaron en una sesión secreta de las comisiones unidas de Defensa y Seguridad de la Cámara Alta.
Así, se presentó ante el Senado modificaciones al decreto N° 189 de 2022, que declara estado de Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Macrozona Sur, medida que rige hace más de un año en la Región de La Araucanía.
Al respecto, la ministra Tohá explicó que debido al “recrudecimiento de los hechos violentos” en la Macrozona Sur y ante los cambios en la modalidad de ejecución de actos violentos, se efectuaron modificaciones en dos artículos.
El primer cambio fue en el artículo primero, el cual quedó de la siguiente manera: “Declárese estado de excepción constitucional de emergencia en la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío”, a diferencia el artículo original con el cual comenzó el presidente Gabriel Boric, que establecía que el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia era para la "protección de rutas en aquellos territorios” y labores focalizados “en el aseguramiento del libre tránsito y seguridad de las rutas, buscando minimizar el impacto en el normal desenvolvimiento de la vida de la población en las zonas afectadas”.
De esta manera, los militares en La Araucanía ya no tendrán que sujetarse sólo a cuidar caminos, sino que podrán asegurar a la población de la región sin limitantes, lo que además se complementa con el siguiente cambio.
El artículo tercero también fue reemplazado y ya no se hace referencia a que los jefes de la Defensa Nacional deberán respetar las facultades de otras autoridades. “... los jefes de la Defensa Nacional van a tener las facultades previstas en el artículo quinto de la Ley 18.415 … sin hacer referencia a que deberán respetar las facultades de otras autoridades”, explicó la ministra Tohá.
“Se facilitará que la colaboración y coordinación entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad, bajo el mando de los jefes de la Defensa Nacional respectivos, se adapten a las nuevas circunstancias”, puntualizó la ministra de Estado.
De esta manera, las autoridades locales, así como de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI), quedarán bajo el mando del jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, general de brigada Rafael Cabrera Osorio, quien es experto en artillería, paracaidista y Magíster en Educación.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.