Bienes Nacionales invita a recorrer “Rutas Patrimoniales” de La Araucanía

La Seremi de la cartera Ámbar Castro Martínez, realizó un llamado a las familias a recorrer los hermosos parajes de estas rutas que destacan la historia, la naturaleza y las bellezas de la región, tanto de la provincia de Malleco como la de Cautín.

Vacaciones de invierno, periodo para recargar energías para encarar el segundo semestre del año y también para realizar distintas actividades, una de ellas es recorrer las bondades y hermosos lugares de La Araucanía.

Bienes Nacionales tiene una invitación especial y es a visitar las “Rutas Patrimoniales” que tiene la Región y que permiten conocer historia, naturaleza y el legado que han dejado personas en nuestro país.

La Seremi Ámbar Castro Martínez, llamó a quienes están gozando de sus vacaciones a realizar algunos de estos trazados y así disfrutar de los encantos de La Araucanía. “Como Bienes Nacionales también tenemos un rol importante con el turismo y es por eso que disponemos de estas 5 rutas patrimoniales, para que sean visitadas en familia y así conocer más sobre la hermosa geografía regional y también de la historia que hay detrás de cada uno de estos lugares”, indicó Castro Martínez.

A través de rutas.bienes.cl está el detalle de cada una de las rutas para así realizar el viaje identificando los hitos, la ubicación de los tótems los que se pueden revisar a través de los códigos QR que están instalados y también material audiovisual de los mismos, para tener un panorama especial en estos días.

Las rutas y atractivos

En La Araucanía son cinco las “Rutas Patrimoniales” que se pueden visitar y estas están presentes tanto en Malleco como también en Cautín. 

“Padre Pancho: Misionero en La Araucanía”, es un trayecto de 160.5 kilómetros, con 18 hitos, que va desde Freire a Curarrehue y que difunde el legado de Francisco Valdés Subercaseaux, en el aspecto social, espiritual y artístico.

“Huellas de Neruda”, esta ruta se sitúa en Temuco y va desde la Isla Cautín hasta el Cerro Ñielol, con 18 hitos o lugares directamente ligados a la vida y obra del premio nobel, incluida la casa donde habitó o lugares emblemáticos recorridos por el poeta en su estadía en la capital regional.

“Budileufü-Lago Budi”, este tramo comprende 142 kilómetros y 17 hitos que bordean el río Imperial, la costa norte de la Región y pasan por el Budi, único lago de agua salada de Sudamérica, lugar donde se pueden apreciar humedales y la presencia de distintas aves migratorias.

“Lagos de La Araucanía”, dos kilómetros y 14 hitos tiene esta ruta que se encuentra en Licán-Ray, comuna de Villarrica, en el lago Calafquén, donde se puede apreciar las formas glacio-lacustres, vegetación y bosques.

Por último, se encuentra “Araucanía Andina”, trazado de 129 kilómetros, con 17 hitos, que van desde Curacautín a Lonquimay en Malleco, lugar para apreciar el valle del Ranquil, el túnel Las Raíces y todos los encantos que trae consigo los parajes cordilleranos.

Un panorama especial para estos días, con recorridos diseñados en espacios fiscales de alto valor social, natural, cultural, paisajístico e histórico, que buscan conservar el paisaje y las tradiciones culturales, a través del turismo sostenible.

Supermercado argentinoCámara de Comercio de Temuco llama al Gobierno a implementar incentivos frente a baja de las ventas

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.