Inauguran jardín infantil modular en Temulemu
En tres meses se construyó la solución provisoria que permitirá educación presencial a los niños de la comunidad, luego de que el jardín se quemara en los incendios forestales ocurridos en febrero recién pasado.
Un llellipun inició la ceremonia de inauguración del jardín infantil modular de la unidad educativa “We Choyün”, ubicado en Temulemu, Comuna de Traiguén. Estuvieron presente Daniela Triviño, vicepresidenta ejecutiva de la JUNJI, Ricardo Sanhueza, alcalde de Traiguén, Víctor Padilla, director regional (s) de la JUNJI, y autoridades tradicionales de Temulemu.
En febrero pasado, el establecimiento fue completamente siniestrado por los incendios forestales, por lo que JUNJI trabajó en un plan de contingencia educativa. Este, tuvo como fin instalar un jardín infantil modular que contempló acciones para retomar las actividades habituales; visitas a las familias para realizar experiencias de aprendizajes en sus hogares, preparación de material pedagógico y actividades presenciales con los niños y niñas en la posta del territorio de Temulemu, espacio otorgado por el municipio.
Durante la ceremonia, la vicepresidenta ejecutiva de la JUNJI, destacó el compromiso de la institución con las familias afectadas por los incendios, “este ha sido un compromiso del presidente Gabriel Boric y del ministro Marco Antonio Ávila, por eso el día de hoy estamos felices de entregar una pronta solución, una respuesta a la comunidad de Temulemu. Es una oportunidad para 35 familias: niños y niñas que efectivamente contarán con un espacio de calidad que garantiza la educación y el derecho que tienen en este territorio”, sostuvo Triviño.
El lonko de la comunidad Juan Pichun y el alcalde de Traiguén Ricardo Sanhueza, agradecieron la gestión de la JUNJI, este último señaló, “valoramos lo que aquí se ha hecho, el trabajo de la JUNJI como de la comunidad, los equipos ambas entidades y también el apoyo de la municipalidad por lo valioso que ha sido para esta comunidad el recuperar hoy día el jardín infantil que claramente era una necesidad para los niños y niñas y muy agradecido de la presencia de la vicepresidenta de la JUNJI”, dijo.
Finalmente, Marina Pichun, directora del jardín infantil, agradeció el foco que se ha puesto en la educación inicial intercultural, “para nosotros y para los pichikeche es una tremenda alegría volver tener un espacio, donde podemos entregar aprendizajes a los pichikeche de la comunidad y fortalecer el kimun desde la primera infancia”. Agregó, “se valora que las autoridades estén presenten en un día como hoy, porque nos sentimos acompañadas y porque sabemos que valoran la educación inicial intercultural”.
Características Jardín Infantil Modular.
20 alumnos
El jardín infantil “We Choyün”, de Traiguén, de la localidad de Temulemu, inició actividades el año 2015, y actualmente cuenta con una matrícula de 20 párvulos, 4 en sala cuna y 16 en nivel medio, y su equipo educativo está compuesto por 8 personas. Su sello educativo es intercultural mapuche nagche, el cual se caracteriza por enseñar el mapudungun, respetar la naturaleza y fomentar el orgullo de la cultura mapuche. El énfasis pedagógico está orientado hacia la transversalidad, los cuales parten por los énfasis institucionales. Asimismo, cuentan con el énfasis pedagógico cultural, contextualizado y pertinente al territorio mapuche en el cual esta inserto la unidad educativa.
En febrero pasado, el establecimiento fue completamente siniestrado por los incendios forestales, por lo que la Institución, trabajó en un plan de contingencia, el cual tuvo como fin instalar un jardín infantil modular.
Son 15 módulos que juntos conforman el jardín infantil modular, con una superficie total 225m2., cuya estructura está construida en chasis de acero, revestidos con OSB, Smart panel y volcánica tipo Línean Grey, ventanas termopanel en aluminio, sistema de calefacción mediante aire acondicionado. En conjunto conforman 12 recintos y pasillos (salas de actividades de nivel medio y sala cuna con sus respectivas salas de hábitos higiénicos, recintos de área administrativa, área de servicios y bodegas). El abastecimiento de agua potable se realiza a través del municipio de Traiguén, a un estanque y sistema de bombeo superficial.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.