Alcaldes mapuche viajan a seminario en Israel con viáticos de $500 mil al día
Además, no habrían devuelto los recursos que no utilizaron, por ejemplo, para transporte dentro de la ciudad del seminario o de gastos que la organización del evento incluía. También viajaron funcionarios de confianza de los ediles.
Enrique Solano Teran figura como profesional de la Dirección de Obras Municipales de Cholchol. Ganó $2.667.704 en el mes de junio pasado, además de $408.306 por realizar 40 horas extra diurnas y $220.486 por hacer 18 horas extra nocturnas. Fue uno de los funcionarios "de confianza" del alcalde Luis Huirilef, que lo acompañó a un seminario en Israel este año y aparece en una discotheque en TelAviv, en la fotografía de portada.
Como él, varios otros funcionarios "de confianza" -como nos confirma una fuente al interior del municipio- participaron del seminario "Buscando soluciones para las crisis hídricas, de seguridad y en herramientas tecnológicas para la docencia del siglo 22" y cobraron viáticos para cubrir los gastos del viaje.
Cholchol es además, la comuna más pobre del país.
Devolución de viáticos
Los viáticos son un derecho que tienen los funcionarios públicos, a contrata o a honorarios si sus contratos lo incluyen, con el objeto de financiar gastos de viaje, alojamiento o alimentación, mientras están en comisión de servicio fuera de la comuna. "... este beneficio económico dice directa relación con el hecho de que los empleados designados en comisión o cometido funcionario deban solventar gastos de alojamiento y/o alimentación", señala la Contraloría General de la República en un fallo.
"... el viático es un beneficio económico que tiene por objeto compensar los mayores gastos en que debe incurrir el empleado que, por razones de servicio y en cumplimiento de cometidos o comisiones administrativas, debe pernoctar o alimentarse fuera del lugar de su desempeño habitual", reitera en ente contralor en otro pronunciamiento.
Sin embargo, al no realizarse estos gastos, ¿Qué pasa? Por ejemplo, ¿que sucede si el alojamiento está incluido en el precio del paquete del seminario, o si se incluye algún almuerzo o cena, o por ejemplo, si los traslados corren por parte del organizador o en el caso de que para llegar a las clases, solo sea necesario caminar?
Ahí la Contraloría también ha sido clara y los recursos de deben devolver. Así de simple y algo que un funcionario de la municipalidad de Cholchol -quien pidió no ser identificado- cuenta que no sucedió.
"No, ni el alcalde ni sus funcionarios de confianza devolvieron dinero de viáticos. Eso lo puedo asegurar, ya que acá se sabe todo", manifestó el funcionario.
Y es que según cuentan y le relataron los mismos viajeros, en muchas ocasiones el almuerzo estaba incluido en el valor del paquete o la cena e incluso, para ir al seminario, sólo había que caminar. Por lo mismo, debieran haber devuelto lo que no utilizaron de los viáticos. "Pero no todos, ojo que hay concejalas que devolvieron los dineros de los viáticos que no usaron", agrega el funcionario.
Otros municipios
Pero esto no sólo paso en Cholchol, si no también en todos los otros municipios, como por ejemplo en Saavedra, Renaico y Curarrehue, los municipios que forman la Asociación de Municipios con Alcaldes Mapuche y donde hicieron prácticamente, los mismos viajes.
AraucaniaDiario intentó contactarse con el alcalde de Cholchol Luis Huirilef, de Saavedra y de Curarrehue, así como con el concejal Enrri Bañares de Saavedra, pero no contestaron.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.