Seremi Luis Catrileo junto a la directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo y representantes de las distintas comunidades, realizaron la firma que permitirá concretar una mesa de trabajo que se dedicará a construir acuerdos. Se desconoce si del proceso participó la sociedad civil, agrupaciones ecologistas, de turismo, las Cámaras de Comercio y los municipios de Pucon y Curarrehue.
Las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, en la Región de La Araucanía, y la comuna de Panguipulli, en la Región de Los Ríos, quedan en esta etapa, lo cual implica el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán, aplicación de planes comunales y disposición de recursos.
Las autoridades regionales de Educación y Salud decidieron finalmente retrasar el retorno a clases de las dos comunas afectadas por nevazones.
Rutas Ancestrales Araucarias, de Curarrehue, fue reconocida con el premio TO DO Award 2021 por su trabajo con comunidades mapuche y campesinas, en el desarrollo de un turismo sustentable.
Se incautaron 580,48 gramos de clorhidrato de cocaína - equivalente a mil 160 dosis-, 127 dosis de cannabis sativa, 21 plantas del mismo género, dos balanzas digitales, bolsas para dosificación y 210 mil pesos en efectivo.
El último REAV del volcán indicó que a las 18:44 horas del día de ayer, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del cráter registraron un sismo de Largo Periodo (LP) con un desplazamiento reducido (DR) igual a 49 cm2.
La pandemia por coronavirus ha generado preocupación por los grupos de mayor riesgo como adultos mayores, enfermos crónicos, niños y embarazadas. Ante esto, la matrona encargada del Programa de la Mujer, explicó a AraucaníaDiario cómo ha sido la labor de atender a más de 40 embarazadas, el control de díadas materno infantil, así como la atención de urgencia de los sectores rurales de la comuna.