Sindicatos de Integra seguirán sin atender niños en jardines infantiles

Una gran molestia ha causado entre los miles de padres y apoderados de los niños que no están siendo atendidos, ni reciben la alimentación que les corresponde por estar en paro. Las organizaciones de trabajadores manifiestan que continuarán con la movilización.

Jardin en toma Intregra

Luego de una larga movilización que ha dejado a miles de niños en el país sin una atención adecuada a sus necesidades, los sindicatos movilizados de integra continuarán con la paralización de actividades, lo que mantendrá a los niños que asisten regularmente, sin su alimentación ni sus cuidados.

Así lo confirmaron a través de un comunicado, donde los sindicatos manifiestan que mantendrán la movilización hasta que el Gobierno ceda en las dos peticiones que insisten deben ser cumplidas.

Al respecto, la dirigente nacional del Sindicato de Trabajadores Integra (SINATI), Elizabeth Vargas, explicó que tanto el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, como la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, no han cumplido con los compromisos acordados en diciembre del año pasado.

El Gobierno, el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Parvularia, no han hecho caso ni han respetado los protocolos a los que llegaron todos los sindicatos de Integra en diciembre del 2022, la contratación de 172 educadoras y la nivelación de los sueldos internos de la Fundación Integra, no se cumplieron estos compromisos”, afirmó.

Sobre esto, la dirigente precisó que al compromiso se llegó en los protocolos de acuerdo en diciembre del año 2022 con los seis sindicatos de Fundación Integra y el plazo era hasta el 30 de junio de este año para que estos compromisos se cumplan. "Sin embargo, lo que escribieron con la mano lo borraron con el codo y ahora, según ellos, jamás existieron estos acuerdos”, precisó la dirigenta.

Molestia de apoderados

Sobre la medida, sin embargo, se manifestaron con molestia varios apoderados, a quienes la media de presión los tiene incluso sin la posibilidad de salir trabajar.

"Es bastante complicado para nosotros, ya que si bien uno puede entender lo que reclaman, a la larga nos perjudican directamente a nosotros, ya que ni siquiera podemos salir atarazar", dijo una mamá que lleva su hijo al sector de Pedro de Valdivia en Temuco.

Algo que es muy complicado también para Paola Medina, mamá de un pequeño de 3 años que también tiene el beneficio de Integra, pero que no ha podido ir porque su jardín está cerrado. "Ojalá pensaran en nosotras, porque muchas no podemos ni salir a trabajar, ya que criamos a nuestros hijos solas. No debieran presionar con algo tan delicado como son los jardines y hasta la alimentación de los niños", manifestó.

Movilizaciones continúan

Sin embargo y no obstante la molestia causada a los miles de apoderados en el país entero, la movilización continuará. "Lamentamos profundamente que los establecimientos no estén atendiendo, sabemos que afecta el bienestar de los niños y niñas que atendemos a diario, pero exigimos que la representante del MINEDUC y responsable de la Educación Parvularia a nivel nacional dé cumplimiento de los acuerdo", sentenciaron.

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.