Lonely Planet aconseja a extranjeros no venir a La Araucanía
El sitio especializado en viajes por el mundo advierte de los riesgos de seguridad en nuestra región para los turistas, mientras el país figura en el ranking de terrorismo con el puesto número 17 de 163 países.
La publicación de una "Historia de Viaje" en el conocido sitio web para viajeros Lonely Planet, recomienda "14 cosas" que se deben saber antes de viajar a Chile, entre las que se encuentra, lamentablemente, la advertencia de no venir a La Araucanía.
Lo que relata Mark Johanson, sin embargo, no es fruto de su imaginación sino de la realidad que se vive en la Macrozona Sur, donde los atentados ocurren -este último tiempo- todos los días e incluso, Chile figura en el ranking de Terrorismo (Global Terrorism Index) en el número 17 de 163 países. Triste Record.
El informe es elaborado por el centro de estudios australiano Instituto de Economía y Paz (IEP), da cuenta de las principales tendencias y pautas mundiales en materia de terrorismo en la última década. El cálculo de la puntuación del GTI tiene en cuenta no sólo las muertes, sino también los incidentes, los rehenes y los heridos por terrorismo, ponderados a lo largo de un periodo de cinco años.
Así, en el décimo reporte del IEP, que considera información hasta el año pasado, Chile quedo en el número 17 debido a los atentados que causaron al menos 20 personas muertas. "Sufrió 1.170 atentados terroristas que causaron 20 muertes entre 2012 y 2022 y la mayoría de los atentados y la mitad de estas muertes se produjeron en los últimos dos años”, dice el informe.
Lonely Planet
Y el sitio de viajes reflejó lo que sucede en nuestra región, dejando en todo caso, fuera de la advertencia a otras regiones. "Chile es uno de los países más seguros en América ... sin embargo, hay hay un área en el sur de la zona central de Chile que debieras evitar debido a un conflicto actual entre activistas indígenas mapuche por los derechos de tierras y el estado chileno", dice el sitio.
"Mientras que las corporaciones forestales y los dueños de tierras son los mayores objetivos, la disputa sobre los derechos de tierras puede ocasionar cierre de caminos y volverse violenta en algunos momentos", continúa.
“La zona a evitar se encuentra en el límite de las regiones del Biobío y la Araucanía, aproximadamente entre Lebu y Temuco, siguiendo el limite de la costa. Dicho esto, volar a Temuco para visitar populares destinos turísticos andinos como Pucón o Malalcahuello usualmente está bien”, termina la nota sobre La Araucanía.
Un lamentable reporte para una región de las más bellas de Chile y donde el turismo podría ser la clave para salir del atraso productivo y de ingresos que existe en la zona.
Te puede interesar
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.