Hospital Intercultural Makewe inició la apertura de servicios en nuevo establecimiento

El centro asistencial que administra la asociación indígena Makewe-Pelale se integrará a la red asistencial de Cautín.

Primeras atenciones dentales en hospital Makewe

Desde el 1 de noviembre el Hospital Intercultural Makewe marcó un hito crucial en su proceso de normalización con el traslado a sus nuevas instalaciones y el inicio de sus primeras prestaciones en el establecimiento que cuenta con una superficie de 4.172 m2 construidos, equipado para ofrecer una gama integral de prestaciones de salud para los habitantes del territorio rural de la comuna de Padre Las Casas.

Así lo confirmó el director del hospital, Francisco Chureo Zúñiga, quien compartió detalles del proceso. “Durante la mañana hicimos la apertura general, pero partimos el día martes con algunas iglesias del sector y los dirigentes de las comunidades, para recibir la urgencia y todo el hospital. Bendijeron el hospital con una oración de agradecimiento, así que estamos muy contentos de haber hecho eso”.

Cartera de prestaciones

El hospital integrará una cartera de prestaciones que responde al modelo de atención de un hospital familiar y comunitario, entre las cuales se incluye atención abierta, que abarca servicios de medicina general según ciclo vital y la ejecución de programas del Ministerio de Salud, mientras que en atención cerrada, integrará 24 camas de hospitalización básicas a la red asistencial y un equipo multidisciplinario para la atención, con un modelo de atención que complementa la atención de salud tradicional, con un acompañamiento para facilitar a los usuarios la atención con agentes de medicina ancestral mapuche.

El nuevo establecimiento además incluirá servicios de apoyo al diagnóstico como radiología simple, osteopulmonar y dental, exámenes de laboratorio, traslado de usuarios de urgencia y hospitalizados a centros de mayor complejidad, así como un vacunatorio para programas y campañas ministeriales.

“Proyectamos que, para el otro año, podamos activar unidades pendientes una vez que llegue el equipo de rayos y el equipo de autoclave de esterilización”, explicó el subdirector administrativo del establecimiento, Mario Meriño Navalón, quien agregó que la normalización “permitirá un aumento en la dotación de personal, que llegará a cerca de 140 funcionarios y funcionarias”.

Trabajo colaborativo y enfoque intercultural

Vladimir Yáñez Méndez, Director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), expresó su alegría por la culminación del proyecto. “Estamos muy satisfechos, contentos por el proceso que estamos llevando a cabo. Este hospital, administrado por la Asociación Indígena Makewe-Pelale, representa una de las experiencias de mayor relevancia a nivel nacional en términos del trabajo asociativo y colaborativo con la comunidad indígena y particularmente con el mundo mapuche”, afirmó la autoridad.

El nuevo establecimiento, integrado a la red del SSAS, “es un Hospital Familiar y Comunitario con 24 camas, diseñado para responder a las necesidades del territorio, donde el 90% de la población es indígena mapuche”, expresó el Director.

Con las nuevas instalaciones, se marca un hito en la mejora en la cobertura de atenciones en la comuna de Padre Las Casas, permitiendo un acceso más amplio a una atención de salud con garantías de calidad y seguridad para las y los habitantes del sector.

Senador Huenchumilla visitó el nuevo Hospital Intercultural Makewe



Te puede interesar

Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma

Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.

Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras

Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.

Disminuye la actividad delictiva en Pucón

Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.

Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales

Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.

Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana

Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.

Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica

AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.