
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El centro asistencial que administra la asociación indígena Makewe-Pelale se integrará a la red asistencial de Cautín.
La Región05/11/2023Desde el 1 de noviembre el Hospital Intercultural Makewe marcó un hito crucial en su proceso de normalización con el traslado a sus nuevas instalaciones y el inicio de sus primeras prestaciones en el establecimiento que cuenta con una superficie de 4.172 m2 construidos, equipado para ofrecer una gama integral de prestaciones de salud para los habitantes del territorio rural de la comuna de Padre Las Casas.
Así lo confirmó el director del hospital, Francisco Chureo Zúñiga, quien compartió detalles del proceso. “Durante la mañana hicimos la apertura general, pero partimos el día martes con algunas iglesias del sector y los dirigentes de las comunidades, para recibir la urgencia y todo el hospital. Bendijeron el hospital con una oración de agradecimiento, así que estamos muy contentos de haber hecho eso”.
El hospital integrará una cartera de prestaciones que responde al modelo de atención de un hospital familiar y comunitario, entre las cuales se incluye atención abierta, que abarca servicios de medicina general según ciclo vital y la ejecución de programas del Ministerio de Salud, mientras que en atención cerrada, integrará 24 camas de hospitalización básicas a la red asistencial y un equipo multidisciplinario para la atención, con un modelo de atención que complementa la atención de salud tradicional, con un acompañamiento para facilitar a los usuarios la atención con agentes de medicina ancestral mapuche.
El nuevo establecimiento además incluirá servicios de apoyo al diagnóstico como radiología simple, osteopulmonar y dental, exámenes de laboratorio, traslado de usuarios de urgencia y hospitalizados a centros de mayor complejidad, así como un vacunatorio para programas y campañas ministeriales.
“Proyectamos que, para el otro año, podamos activar unidades pendientes una vez que llegue el equipo de rayos y el equipo de autoclave de esterilización”, explicó el subdirector administrativo del establecimiento, Mario Meriño Navalón, quien agregó que la normalización “permitirá un aumento en la dotación de personal, que llegará a cerca de 140 funcionarios y funcionarias”.
Vladimir Yáñez Méndez, Director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), expresó su alegría por la culminación del proyecto. “Estamos muy satisfechos, contentos por el proceso que estamos llevando a cabo. Este hospital, administrado por la Asociación Indígena Makewe-Pelale, representa una de las experiencias de mayor relevancia a nivel nacional en términos del trabajo asociativo y colaborativo con la comunidad indígena y particularmente con el mundo mapuche”, afirmó la autoridad.
El nuevo establecimiento, integrado a la red del SSAS, “es un Hospital Familiar y Comunitario con 24 camas, diseñado para responder a las necesidades del territorio, donde el 90% de la población es indígena mapuche”, expresó el Director.
Con las nuevas instalaciones, se marca un hito en la mejora en la cobertura de atenciones en la comuna de Padre Las Casas, permitiendo un acceso más amplio a una atención de salud con garantías de calidad y seguridad para las y los habitantes del sector.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.