Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
El centro asistencial que administra la asociación indígena Makewe-Pelale se integrará a la red asistencial de Cautín.
La Región05/11/2023Equipo AraucaniaDiarioDesde el 1 de noviembre el Hospital Intercultural Makewe marcó un hito crucial en su proceso de normalización con el traslado a sus nuevas instalaciones y el inicio de sus primeras prestaciones en el establecimiento que cuenta con una superficie de 4.172 m2 construidos, equipado para ofrecer una gama integral de prestaciones de salud para los habitantes del territorio rural de la comuna de Padre Las Casas.
Así lo confirmó el director del hospital, Francisco Chureo Zúñiga, quien compartió detalles del proceso. “Durante la mañana hicimos la apertura general, pero partimos el día martes con algunas iglesias del sector y los dirigentes de las comunidades, para recibir la urgencia y todo el hospital. Bendijeron el hospital con una oración de agradecimiento, así que estamos muy contentos de haber hecho eso”.
El hospital integrará una cartera de prestaciones que responde al modelo de atención de un hospital familiar y comunitario, entre las cuales se incluye atención abierta, que abarca servicios de medicina general según ciclo vital y la ejecución de programas del Ministerio de Salud, mientras que en atención cerrada, integrará 24 camas de hospitalización básicas a la red asistencial y un equipo multidisciplinario para la atención, con un modelo de atención que complementa la atención de salud tradicional, con un acompañamiento para facilitar a los usuarios la atención con agentes de medicina ancestral mapuche.
El nuevo establecimiento además incluirá servicios de apoyo al diagnóstico como radiología simple, osteopulmonar y dental, exámenes de laboratorio, traslado de usuarios de urgencia y hospitalizados a centros de mayor complejidad, así como un vacunatorio para programas y campañas ministeriales.
“Proyectamos que, para el otro año, podamos activar unidades pendientes una vez que llegue el equipo de rayos y el equipo de autoclave de esterilización”, explicó el subdirector administrativo del establecimiento, Mario Meriño Navalón, quien agregó que la normalización “permitirá un aumento en la dotación de personal, que llegará a cerca de 140 funcionarios y funcionarias”.
Vladimir Yáñez Méndez, Director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), expresó su alegría por la culminación del proyecto. “Estamos muy satisfechos, contentos por el proceso que estamos llevando a cabo. Este hospital, administrado por la Asociación Indígena Makewe-Pelale, representa una de las experiencias de mayor relevancia a nivel nacional en términos del trabajo asociativo y colaborativo con la comunidad indígena y particularmente con el mundo mapuche”, afirmó la autoridad.
El nuevo establecimiento, integrado a la red del SSAS, “es un Hospital Familiar y Comunitario con 24 camas, diseñado para responder a las necesidades del territorio, donde el 90% de la población es indígena mapuche”, expresó el Director.
Con las nuevas instalaciones, se marca un hito en la mejora en la cobertura de atenciones en la comuna de Padre Las Casas, permitiendo un acceso más amplio a una atención de salud con garantías de calidad y seguridad para las y los habitantes del sector.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.