Ministra de Bienes Nacionales entrega casi mil títulos de dominio a familias de la región
En un Teatro Municipal de Temuco repleto, Marcela Sandoval encabezó la ceremonia en la que vecinos y vecinas de las 32 comunas de la región obtuvieron los documentos que los hacen poseedores de la tierra. De las personas beneficiadas, el 52% son mujeres y el 48% pertenecen o se identifican como indígenas.
El Teatro Municipal de Temuco fue el lugar elegido por Bienes Nacionales para concretar una masiva entrega de títulos de dominio, donde 952 vecinos y vecinas de las 32 comunas de La Araucanía, recibieron sus documentos que les acreditan como propietarios y propietarias de sus inmuebles.
La actividad fue encabezada por la ministra Marcela Sandoval Osorio junto a la seremi en La Araucanía, Ámbar Castro Martínez, y además contó con la presencia de autoridades regionales y comunales que acompañaron a beneficiadas y beneficiados.
"No son simples papeles. Con esta documentación transformamos vidas y entregamos seguridad jurídica y económica a las familias como nos encomendó el Presidente Boric. Ser poseedora/es de la tierra les permite desarrollar proyectos de vida y tener un patrimonio que podrán heredar a sus hijas, hijos o nietas/os, además de acceder a una serie de beneficios sociales del Estado. Estas regularizaciones que ya suman más de 3 mil en la región son un anhelo muy esperado por las personas y una de las gestiones más sentidas que hacemos en Bienes Nacionales. En este caso la entrega tiene, además, una característica especial: abarca todas las comunas de la región y regulariza a indígenas y sobre todo a mujeres, lo que fortalece sus autonomías", destacó la secretaria de Estado, Marcela Sandoval Osorio.
52% mujeres
En esta masiva entrega de títulos de dominio por las que las familias a veces esperan años, las mujeres beneficiadas representan el 52% de las 952 regularizaciones, lo que reviste una importancia mayor puesto que se trata de un patrimonio que les pertenece y que no entra dentro de la sociedad conyugal. Asimismo, esta regularización considera a un 48% de personas que pertenecen o se reconocen como indígenas, lo que va en línea con el compromiso de Bienes Nacionales con fortalecer la autonomía de los pueblos originarios.
Para la seremi Ámbar Castro Martínez, este hito corona un trabajo que se ha intensificado durante este Gobierno. “Nosotros en La Araucanía somos la región que más regulariza a nivel nacional. Siempre estamos enfocados en hacer estos llamados a la regularización, además de preocuparnos de buscar los recursos económicos para apoyar a quienes no pueden pagar este trámite. Queremos seguir avanzando en esta tarea, porque como región tenemos una demanda enorme y tenemos que hacernos cargo como Estado y como Gobierno de aquello”, indicó la seremi.
En tanto, el delegado presidencial regional, José Montalva, agregó que como Ejecutivo regional seguirán apoyando a la cartera en este trabajo. “Esta es una muy buena noticia, no solamente para las personas, sino para las familias y los territorios, porque cuando hay certeza hay posibilidades múltiples, no solamente de recibir beneficios sociales sino también de emprender, de salir adelante, de poder tener seguridad acerca del futuro, y eso es justamente lo que el Presidente Gabriel Boric nos ha mandatado”, indicó.
Por su parte, el director de Conadi, Luis Penchuleo Morales, destacó el alto número de familias indígenas beneficiadas, y la sintonía con el trabajo de Bienes Nacionales. “De los 952 títulos que hoy se entregan, un porcentaje importante, un 26%, corresponde específicamente a un convenio histórico que nosotros tenemos con Bienes Nacionales para justamente ayudar y potenciar el saneamiento de la pequeña propiedad indígena”, recordó.
La ceremonia comenzó con una rogativa ancestral mapuche, “Llellipun”, encabezada por una machi y con la que los presentes agradecieron a la tierra y les dieron el respectivo “newen” a la actividad que estuvo marcada por la felicidad de quienes ahora son dueños de sus propiedades, lo que les da la posibilidad de postular a subsidios y beneficios sociales del Estado para construcción y mejoramiento de sus viviendas y servicios básicos.
María del Carmen Toro Martínez de Angol, con su título de dominio en mano y la voz quebrada por la emoción, agregó: “Esto es muy importante para mí. Soy madre soltera y tengo mis hijos grandes, pero ahora podré construir y hacer mi huerta. No puedo estar más feliz y agradecida, he esperado mucho para llegar a este momento”.
Te puede interesar
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
Schubert cuestiona nombramientos “interinos” en el Ministerio de Seguridad
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Senador Huenchumilla informa que las comunas recibirán más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.