Encuestas revelan rápido avance del "A Favor" para el Plebiscito
A dos semanas del plebiscito, B&W deja una diferencia de sólo 4 puntos con la opción "En Contra", mientras que según Estudio Público el "A Favor" subió 10 puntos desde la última medición.
En su edición de noviembre, la encuesta de Studio Público analizó las expectativas de cara al Plebiscito del 17 de diciembre próximo, donde según sus encuestados, la opción "A Favor" crece 10 puntos y acorta distancia con el “En contra”, pasando de 30,4% al 40,3% de las preferencias, mientras el “En Contra” cae desde 53,5% al 50,3%.
Quienes creen que ganará el “En contra” aún son mayoría, pero caen desde el 67,1% al 58,9%, mientras que quienes creen que ganará el “A favor” dan un salto desde el 32,9% al 41,1%.
Sin embargo, el 70% de los chilenos estima que el proceso constituyente no se cerrará de ganar el “En Contra”, pese al compromiso y la declaración conjunta de los partidos oficialistas. Asimismo, un 62% cree que se insistirá en un nuevo proceso constitucional al finalizar el actual gobierno y sólo el 38% de los encuestados piensa que, en el escenario de un triunfo del En Contra, el país recuperará la estabilidad, la certeza jurídica y la inversión.
Cierre del proceso
Entre los motivos de los chilenos para votar “A favor”, el 51% esgrime la necesidad de darle un cierre al proceso y entre quienes votan “En contra”, en tanto, el 43% justifica que no está de acuerdo con algunos o varios artículos de la propuesta constitucional.
De forma similar, para lo encuestados por Black & White, la mayoría (51%) cree que es más probable que se cierre el proceso si gana la opción a favor. Por otro lado, según la encuesta, la mayoría (76%) cree que después del plebiscito de salida, es mejor para Chile cerrar el proceso constitucional.
Y ante la pregunta de Black & White: "Si el plebiscito de salida del nuevo texto constitucional fuera el próximo domingo, ¿Ud. votaría a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?", un 52% responde que "En Contra", mientras que un 48% dice que votará "A Favor", marcando un fuerte aumento de 6 puntos, quedando a sólo 4 puntos del empate con la otra opción.
Ver encuestas aquí:
Te puede interesar
Hacker vs cracker: ¿Cuáles son sus diferencias?
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
Conoce los 5 ciberdelitos que más afectan a los adultos mayores y cómo prevenirlos
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
Histórico descenso en la natalidad en Chile plantea desafíos para el futuro
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Maltrato en personas mayores: investigarán factores de riesgo
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
SERNAC denunció eventual delito de empresa que “vendía” parcelas
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Qué datos almacena una cuenta de ChatGPT y cuáles son los peligros
Sepa cómo configurar correctamente este tipo de inteligencia artificial y a qué se le debe prestar atención para proteger la información.