Consejero regional apoya idea del senador Huenchumilla sobre entregar parques nacionales a comunidades mapuche
El consejero regional Leonardo Astete Melivilu, profesor de Historia y Geografía, se refirió a la propuesta del senador Francisco Huenchumilla, sobre entregar los parques nacionales de la región en administración a comunidades mapuche. "Siempre que se proponen posibles soluciones a la problemática Estado Chileno con el pueblo Mapuche, aparecen voces que solo critican y en la práctica poco proponen. Llevamos años en conflicto, la región necesita paz social y con ello mejorar la inversión pública - privada", dijo el CORE.
"Experiencias internacionales como las que tiene actualmente el pueblo Maori con Nueva Zelanda, nos llevan años de ventaja y son un ejemplo de relaciones entre un Estado Postmoderno con sus comunidades ancestrales. El caso de Nueva Zelanda en cuanto a la distribución de tierras para maoríes, toma especial relevancia el tratado de Ngai Tahu de 1997, que afecta a la totalidad de las tierras de la Isla del Sur de Nueva Zelanda", manifestó Astete.
"Los Ngai Tahu tienen un territorio basto que se compone de importantes áreas de conservación. Ante esto, el acuerdo reconoce el derecho de los maoríes a estar representados en las áreas de conservación. Es decir, lo que plantea el senador Huenchumilla es una experiencia que ha tenido éxito y ha permitido por un lado descomprimir focos de conflicto y por otro lado ha mejorado la productividad y el turismo de dichos territorios", agregó el CORE.
"En Chile, al igual que en Nueva Zelanda existe ese tipo de experiencias, tal como ocurre en la Administración del parque Rapa Nui, Mediante una consulta indígena, de acuerdo al Convenio 169 de la OIT. Una comunidad indígena coadministra el parque y es una gran experiencia de trabajo colaborativo entre Conaf y la comunidad", dijo el profesor de Historia.
"Y por último el ejemplo nacional que presenta el Hospital Intecultural Maquehue, cuya administración está a cargo de comunidades mapuche, es otro claro ejemplo exitoso y que se presenta como uno de tantos caminos para comenzar a mejorar las relaciones Estado- Pueblo Mapuche y el desarrollo de nuestra Araucanía. La Araucanía necesita soluciones y esta propuesta es un camino. El llamado es a escuchar y no cerrarse a estas posibles salidas al conflicto, independientemente si esta propuesta fue tratada o no en la comisión por la paz", concluyó Leonardo Astete.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.