
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El consejero regional Leonardo Astete Melivilu, profesor de Historia y Geografía, se refirió a la propuesta del senador Francisco Huenchumilla, sobre entregar los parques nacionales de la región en administración a comunidades mapuche. "Siempre que se proponen posibles soluciones a la problemática Estado Chileno con el pueblo Mapuche, aparecen voces que solo critican y en la práctica poco proponen. Llevamos años en conflicto, la región necesita paz social y con ello mejorar la inversión pública - privada", dijo el CORE.
"Experiencias internacionales como las que tiene actualmente el pueblo Maori con Nueva Zelanda, nos llevan años de ventaja y son un ejemplo de relaciones entre un Estado Postmoderno con sus comunidades ancestrales. El caso de Nueva Zelanda en cuanto a la distribución de tierras para maoríes, toma especial relevancia el tratado de Ngai Tahu de 1997, que afecta a la totalidad de las tierras de la Isla del Sur de Nueva Zelanda", manifestó Astete.
"Los Ngai Tahu tienen un territorio basto que se compone de importantes áreas de conservación. Ante esto, el acuerdo reconoce el derecho de los maoríes a estar representados en las áreas de conservación. Es decir, lo que plantea el senador Huenchumilla es una experiencia que ha tenido éxito y ha permitido por un lado descomprimir focos de conflicto y por otro lado ha mejorado la productividad y el turismo de dichos territorios", agregó el CORE.
"En Chile, al igual que en Nueva Zelanda existe ese tipo de experiencias, tal como ocurre en la Administración del parque Rapa Nui, Mediante una consulta indígena, de acuerdo al Convenio 169 de la OIT. Una comunidad indígena coadministra el parque y es una gran experiencia de trabajo colaborativo entre Conaf y la comunidad", dijo el profesor de Historia.
"Y por último el ejemplo nacional que presenta el Hospital Intecultural Maquehue, cuya administración está a cargo de comunidades mapuche, es otro claro ejemplo exitoso y que se presenta como uno de tantos caminos para comenzar a mejorar las relaciones Estado- Pueblo Mapuche y el desarrollo de nuestra Araucanía. La Araucanía necesita soluciones y esta propuesta es un camino. El llamado es a escuchar y no cerrarse a estas posibles salidas al conflicto, independientemente si esta propuesta fue tratada o no en la comisión por la paz", concluyó Leonardo Astete.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.