Ministro Montes admite retraso en la entrega de viviendas en La Araucanía

Mientras que el Gobierno Regional ya ha cumplido con la entrega de los primeros 21 hogares definitivos, el ministerio de lidera Montes lleva entregadas apenas 3 de las viviendas comprometidas después de los incendios del verano pasado.

Incendios forestales en La Araucania

Hace ya más de 10 meses que los incendios en La Araucanía dejaron a cientos de personas con daños en sus viviendas o derechamente, sin su hogar. Las promesas llovieron y la desgracia se transformó sin duda en una oportunidad de demostrar quién hacía las cosas mejor.

Y el Gobierno Regional (GORE) de La Araucanía ganó. Es difícil verlo de otra manera, ya que todos los meses entregan casas definitivas e inauguran -junto a los beneficiarios- las nuevas viviendas, que además vienen amobladas. "Este es el regalo más grande de la vida, donde después de no tener nada, ver mi casa y todo en mil pedazos, hoy ya podemos tener un techo donde vivir", dijo al recibir su casa nueva Blanca Sanhueza de Purén.

"Hoy somos privilegiados de recibir esta casa maravillosa y de que vamos a vivir nuevamente debajo de un techo. Para mí, esto me llena de gratitud y, a la vez, de alegría. Y bueno, también hay sentimientos encontrados, pero es realmente increíble poder recibir un hogar nuevamente y con muebles y todo adentro", agregó la mujer.

Sin embargo, por el otro lado, no se puede decir que perdió el Gobierno del Presidente Boric, aunque su ministro Carlos Montes haya admitido finalmente los retrasos. Va perdiendo la gente, van perdiendo las decenas de familias que esperan su casa, de allegados o viviendo en una "rancha".

Hay un retraso porque había cuestiones de colaboración entre instituciones, hay que pedir autorización de dónde viene el agua, dónde se va a depositar el agua. Ninguna de estas cosas quiero plantearlas como justificación, nosotros tenemos que tener un modelo mucho más rápido”, dijo Carlos Montes a Radio Biobío.

Hoy en día efectivamente hay solo tres entregadas, de las cuales estamos en proceso de entrega de 14 nuevas casas. Hoy se entregan cinco en la comuna de Lumaco”, afirmó el ministro de Vivienda.

21 del Gobierno Regional

Hasta la fecha, de las 48 viviendas totales comprometidas por el gobernador Luciano Rivas, se han entregado un total de 21. “Estamos muy contentos de poder hacer la entrega de estas primeras 5 casas en la comuna de Purén. Este esfuerzo público privado que estamos haciendo con Desafío Levantemos Chile como Gobierno Regional con el apoyo de nuestro Consejo Regional, y que va a entregar casas de primer nivel, dignas, equipadas, amobladas, a quienes lo perdieron todo con los incendios del verano", dijo en la oportunidad el Gobernador regional Luciano Rivas y el trabajo continuó.

"Una muestra más que las alianzas publico privada son parte del motor de desarrollo regional, donde nosotros cumplimos un rol importante que es entender las necesidades de la ciudadanía y llegar con soluciones rápidas y eficientes.  Seguiremos así hasta poder entregar todas las casas que comprometimos”, agregó Rivas. 

Pero en la gobernación no paran, de las 21 viviendas definitivas entregadas ya, esta semana se suman otras 7 y en enero las 19 restantes. Además, no se puede dejar de reconocer que en 40 días (abril) entregaron las primeras 6 viviendas a familias afectadas en Vilcún.

Gobierno regional entrega las primeras casas tras los incendios forestales en Purén
CORE Felipe Martínez denuncia negligencia en la entrega de casas de emergencia en Purén

Te puede interesar

Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe

La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.

Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días

Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.

Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos

La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.

⁠70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras

⁠La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.

Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla

Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.

Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica

En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.