Acompaña, interviene, interpela y denuncia es el llamado en el Día Nacional contra el Femicidio

Autoridades regionales recordaron a cinco mujeres víctimas de femicidio a la fecha durante este 2023 en La Araucanía y a tantas más que han perdido su vida y sus sueños a manos de sus parejas o exparejas a lo largo del tiempo.

Acto conmemorativo en el Día Nacional contra el Femicidio reunió a diversas autoridades de gobierno en Temuco y Angol a objeto de visibilizar la violencia de género que viven las mujeres y relevar el carácter público y social de este problema.

Este día de conmemoración nace en memoria de Javiera Neira Oportus, asesinada por su padre en 2005, cuando tenía seis años, en contexto de violencia contra su madre (Javiera intentó defenderla).  Es así que en octubre de 2020 el Congreso Nacional aprobó con apoyo transversal la incorporación del 19 de diciembre como el Día Nacional contra el Femicidio (Ley 21.282), luego diversas movilizaciones de agrupaciones de mujeres.

Las autoridades regionales recordaron a cinco mujeres víctimas de femicidio a la fecha durante este 2023 en La Araucanía y a tantas más que han perdido su vida y sus sueños a manos de sus parejas o exparejas a lo largo del tiempo.

El femicidio ha sido catalogado como la expresión más extrema de la violencia que viven las mujeres en Chile y en el mundo. A nivel nacional, el femicidio como delito propio y autónomo fue incorporado en el Código Penal en 2020 a través de la Ley 21.212 (conocida como Ley Gabriela); un delito de género contra las mujeres, cometido por hombres y con dolo por razones de odio, desprecio o misoginia, expresado en dos figuras: Femicidio íntimo de pareja, Femicidio no íntimo (todo asesinato de mujeres y niñas por razón de su género).

En este contexto el Delegado Presidencial, José Montalva  Feuerhake,  señaló que “estamos ocupados y preocupados frente al incremento en las cifras de femicidios consumados y frustrados, es una de nuestras principales preocupaciones como gobierno. Buscaremos castigos con mayor severidad”.  

Por su parte la Delegada Provincial de Malleco, Andrea Parra Sauterel lamentó que uno de los femicidios haya sido en la provincia de Malleco “donde el agresor terminó suicidándose, y además 6 femicidios frustrados. Además de la gravedad de los femicidios también se ve en situaciones de abuso sexual y laboral en contra de mujeres en distintas situaciones como hemos visto en los municipios “.

Por su parte la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol, Kaechele Mellado realzó que “Hacemos llamado a ciudadanía a poder acompañar a las mujeres que estén viviendo violencia, interpelar a no normalizar la violencia. Mucho se ha tocado el consumo de alcohol y somos categóricos en señalar que no es la causa de la violencia, sí es un factor de riesgo, pero la violencia no se justifica en ninguna de sus formas. Nuestra campaña apunta a acompañar, interpelar, denunciar, Carabineros está altamente capacitado para identificar las violencias”.

El registro 2023 que tiene el SernamEG a la fecha se registran a nivel nacional 39 femicidios consumados y 203 femicidios frustrados; 5 de ellos en La Araucanía como femicidio consumado y 27 frustrados.

“Las cifras de femicidio no dejan de alarmarnos. Porque detrás de cada número hay un nombre, una familia y una historia que nos obliga a responder mejor como Estado y como sociedad. Si hoy SERNAMEG atiende a cerca de 60 mil mujeres, entre atención de primera acogida, orientación y representación jurídica, en 2024 esa cobertura aumentará a 79 mil mujeres, gracias al Presupuesto aprobado”, enfatizó la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la equidad de Género, Susana Aguilera Vega.

Cabe destacar que existe hoy la ley de Reparación, iniciativa legal que surgió de la movilización y el trabajo de los conglomerados ciudadanos Ni una Menos y Agrupación de Familiares Víctimas de Femicidio, demandas que fueron acogidas por diputadas de diferentes bancadas y donde el Ejecutivo apoyó y priorizó la discusión del entonces proyecto de ley.

Se reforzó allí medidas de reparación y acompañamiento, entre ellas la entrega de una pensión para hijas e hijos menores de 18 años de víctimas de femicidio consumado y suicidio femicida y fuero laboral por un año para sobrevivientes de femicidio frustrado y tentado.

Estas indicaciones fueron ingresadas hace exactamente un año, el 19 de diciembre de 2022, como una de las acciones de conmemoración del Día Nacional contra el Femicidio. A un año de esa acción hoy se ha concretado el pago de las primeras pensiones, donde se busca La ley busca asegurar el acceso efectivo a protección y reparación integral a víctimas de femicidio y suicidio femicida y sus familiares.

Hombre asesina a su mujer e hija de 6 años y luego se suicida en Pitrufquén
Prisión preventiva para imputado de femicidio en Puerto Domínguez

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.