La Región Por: Tania Marquez24/07/2019

80 denuncias ha recibido el Serviu por viviendas sociales que no se utilizan por las familias

Hoy existe la posibilidad de denunciar a través del Serviu o el Minvu y el llamado es a hacerlo con casas que no son habitadas por sus dueños, que son arrendadas, tomadas o que son utilizadas para propósitos comerciales.

Un total de 695 fiscalizaciones, solo en la provincia de Cautín, se han realizado en las viviendas que han sido construidas con subsidio del Estado. La idea es llegar a las mil 400 y además fiscalizar en profundidad las casas que han sido denunciadas a través del programa "Te caché" que ayer fue dado a conocer a la comunidad.

Se trata del reforzamiento de la campaña, la cual ha permitido aumentar la cantidad de denuncias de vecinos que ven un mal uso o desocupación de viviendas sociales. Al respecto, el director del Serviu, Hugo Cruz, aseguró:  “tenemos al menos 80 denuncias realizadas en las distintas plataformas disponibles para estos efectos, ahora los pasos siguientes son visitar cada uno de los inmuebles en al menos en tres ocasiones, y si se comprueba un mal uso o arrendamiento antes que se levante la prohibición que tienen dichos inmuebles, se inicia un trámite y demanda judicial para su restitución”.

Al respecto, el seremi de Vivienda Pablo Artigas, explicó que a través de www.denuncias.minvu.cl se puede hacer la denuncia ya sea porque la vivienda no está habitada con un mínimo de 5 años contados desde que se adquiere el subsidio, por el arriendo de ella a terceros o parientes, por una toma o por destino no habitacional como es el uso comercial.

"Lo que queremos es que se ayude a denunciar y para eso hay que ingresar a la web y presentar fotografías y videos. La denuncia es confidencial y personal, y el Serviu acude a las casas una vez que se recibe la información.  Una vez que se comprueba el mal uso, se realiza un informe a la unidad jurídica y se realizan las acciones para que el usuario devuelva el valor del subsidio o recuperar la casa para una familia que lo necesite", dijo el seremi.

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.