
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Hoy existe la posibilidad de denunciar a través del Serviu o el Minvu y el llamado es a hacerlo con casas que no son habitadas por sus dueños, que son arrendadas, tomadas o que son utilizadas para propósitos comerciales.
La Región24/07/2019Un total de 695 fiscalizaciones, solo en la provincia de Cautín, se han realizado en las viviendas que han sido construidas con subsidio del Estado. La idea es llegar a las mil 400 y además fiscalizar en profundidad las casas que han sido denunciadas a través del programa "Te caché" que ayer fue dado a conocer a la comunidad.
Se trata del reforzamiento de la campaña, la cual ha permitido aumentar la cantidad de denuncias de vecinos que ven un mal uso o desocupación de viviendas sociales. Al respecto, el director del Serviu, Hugo Cruz, aseguró: “tenemos al menos 80 denuncias realizadas en las distintas plataformas disponibles para estos efectos, ahora los pasos siguientes son visitar cada uno de los inmuebles en al menos en tres ocasiones, y si se comprueba un mal uso o arrendamiento antes que se levante la prohibición que tienen dichos inmuebles, se inicia un trámite y demanda judicial para su restitución”.
Al respecto, el seremi de Vivienda Pablo Artigas, explicó que a través de www.denuncias.minvu.cl se puede hacer la denuncia ya sea porque la vivienda no está habitada con un mínimo de 5 años contados desde que se adquiere el subsidio, por el arriendo de ella a terceros o parientes, por una toma o por destino no habitacional como es el uso comercial.
"Lo que queremos es que se ayude a denunciar y para eso hay que ingresar a la web y presentar fotografías y videos. La denuncia es confidencial y personal, y el Serviu acude a las casas una vez que se recibe la información. Una vez que se comprueba el mal uso, se realiza un informe a la unidad jurídica y se realizan las acciones para que el usuario devuelva el valor del subsidio o recuperar la casa para una familia que lo necesite", dijo el seremi.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.