Delegado presidencial responde ante informe de la Contraloría por casas con baños sin conexión
El ente contralor detectó que a varias viviendas de emergencia entregadas en Galvarino no se les construyó fosa séptica si no hasta 4 meses después de entregadas. Además, varias no cuentan con servicio de electricidad y se filtran con el viento y la lluvia.
Complejo es vivir sin luz ni conexión a una fosa séptica, cuenta la señora María (se modificó su nombre para resguardar su identidad), a quien se le quemó su casa con los incendios forestales del verano de 2023 en Galvarino, ciudad que queda a 38 kilómetros de Lautaro y a 65 de Temuco, la capital regional.
Y es que en su caso, uno de los detectados por la Contraloría General de la República, cuando le entregaron su vivienda de emergencia, la que le dijeron que era por mucho mejor que las entregadas en gobiernos anteriores, no se le explicó que el baño no se podía usar. "La verdad es que no me dijeron que la taza no se podía usar, nos dimos cuenta cuando se empezó a llenar y no bajaba, porque tenía metido un tapón de cartón. Después notamos que tampoco tenía dónde botar las aguas servidas", dice María.
En efecto, la propia Contraloría informa en la auditoría que realizó a la entrega de estas viviendas de emergencia, que les conectaron a una fosa séptica -en muchos casos mal construidas- hasta 4 meses después de que se les hizo la entrega a estas familias. ¿Qué hicieron en el internando?, nadie sabe y la señora María no quiere decir.
"... En lo que respecta a los servicios básicos a cargo de la DPR (Delegación presidencial), se comprobó que la disposición de las fosas sépticas se realizó hasta 4 meses después de la instalación y recepción de las soluciones habitacionales", informa la Contraloría.
Fosas sépticas deficientes
"... a lo menos, 7 de ellas presentaban diversas deficiencias técnicas, ya sean, que no se encontraban cubiertas con relleno hasta el nivel de la tapa y/o con evidente desgaste y malformación de material debido a su instalación, lo que genera un eventual riesgo de desconexión de las tuberías, así también, no fue posible verificar que los tubos de ventilación hayan sido conectados antes o después de las fosas séptica, y que no se hizo uso de gravilla en los drenes, entre otras situaciones, las que pueden provocar atascamiento y, por ende, posteriores filtraciones al suelo", agrega la CGR sobre las fosas sépticas de las viviendas entregadas.
Respuesta del delegado José Montalva
Al respecto, se refirió ayer el delegado presidencial de La Araucanía José Montalva, quien señaló que las observaciones que hizo la contraloría, sólo se referían a que las fosas sépticas no estaban en óptimas condiciones.
"En Galvarino se entregaron 23 viviendas. Solamente 6 fueron observadas y la observación que se hizo por parte de la Contraloría, fue en relación a las fosas sépticas que no estaban en óptimas condiciones", dijo José Montalva, no obstante que el informe de Contraloría dice que la instalación de estas fosas sépticas se realizó hasta 4 meses después de entregadas las casas.
"La revisión que hace Contraloría la hace 6 meses después, entonces yo me pregunto, ¿Contraloría está diciendo que estaban mal entregadas o que hubo un desperfecto después de una casa de emergencia después de 6 meses?", agregó Montalva.
Sobre las observaciones realizadas por el organismo contralor, el delegado presidencial aseguró que ya se está trabajando en su solución. Aquí el punto de prensa en la Delegación Presidencial.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.