Delegado presidencial responde ante informe de la Contraloría por casas con baños sin conexión

El ente contralor detectó que a varias viviendas de emergencia entregadas en Galvarino no se les construyó fosa séptica si no hasta 4 meses después de entregadas. Además, varias no cuentan con servicio de electricidad y se filtran con el viento y la lluvia.

Delegado Jose Montalva y delegada Andrea Parra

Complejo es vivir sin luz ni conexión a una fosa séptica, cuenta la señora María (se modificó su nombre para resguardar su identidad), a quien se le quemó su casa con los incendios forestales del verano de 2023 en Galvarino, ciudad que queda a 38 kilómetros de Lautaro y a 65 de Temuco, la capital regional. 

Y es que en su caso, uno de los detectados por la Contraloría General de la República, cuando le entregaron su vivienda de emergencia, la que le dijeron que era por mucho mejor que las entregadas en gobiernos anteriores, no se le explicó que el baño no se podía usar. "La verdad es que no me dijeron que la taza no se podía usar, nos dimos cuenta cuando se empezó a llenar y no bajaba, porque tenía metido un tapón de cartón. Después notamos que tampoco tenía dónde botar las aguas servidas", dice María.

En efecto, la propia Contraloría informa en la auditoría que realizó a la entrega de estas viviendas de emergencia, que les conectaron a una fosa séptica -en muchos casos mal construidas- hasta 4 meses después de que se les hizo la entrega a estas familias. ¿Qué hicieron en el internando?, nadie sabe y la señora María no quiere decir.

"... En lo que respecta a los servicios básicos a cargo de la DPR (Delegación presidencial), se comprobó que la disposición de las fosas sépticas se realizó hasta 4 meses después de la instalación y recepción de las soluciones habitacionales", informa la Contraloría.

Fosas sépticas deficientes

"... a lo menos, 7 de ellas presentaban diversas deficiencias técnicas, ya sean, que no se encontraban cubiertas con relleno hasta el nivel de la tapa y/o con evidente desgaste y malformación de material debido a su instalación, lo que genera un eventual riesgo de desconexión de las tuberías, así también, no fue posible verificar que los tubos de ventilación hayan sido conectados antes o después de las fosas séptica, y que no se hizo uso de gravilla en los drenes, entre otras situaciones, las que pueden provocar atascamiento y, por ende, posteriores filtraciones al suelo", agrega la CGR sobre las fosas sépticas de las viviendas entregadas.

Respuesta del delegado José Montalva

Al respecto, se refirió ayer el delegado presidencial de La Araucanía José Montalva, quien señaló que las observaciones que hizo la contraloría, sólo se referían a que las fosas sépticas no estaban en óptimas condiciones.

"En Galvarino se entregaron 23 viviendas. Solamente 6 fueron observadas y la observación que se hizo por parte de la Contraloría, fue en relación a las fosas sépticas que no estaban en óptimas condiciones", dijo José Montalva, no obstante que el informe de Contraloría dice que la instalación de estas fosas sépticas se realizó hasta 4 meses después de entregadas las casas.

"La revisión que hace Contraloría la hace 6 meses después, entonces yo me pregunto, ¿Contraloría está diciendo que estaban mal entregadas o que hubo un desperfecto después de una casa de emergencia después de 6 meses?", agregó Montalva.

Sobre las observaciones realizadas por el organismo contralor, el delegado presidencial aseguró que ya se está trabajando en su solución. Aquí el punto de prensa en la Delegación Presidencial.

Contraloría detecta que Gobierno entregó viviendas de emergencia sin conectar los baños ni electricidad
El Gobierno sólo ha entregado 3 de 123 viviendas comprometidas tras incendios del verano
Gobierno regional entrega las primeras casas tras los incendios forestales en Purén

Te puede interesar

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.

Corte revoca arresto domiciliario y diputado Ojeda deberá volver a prisión preventiva

El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.

Gobernador regional cambia cerradura en la Corporación de Desarrollo y entrega evidencias a la fiscalía

En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.

Senador Huenchumilla intercede por recorte horario en balsa de Moncul en Carahue

La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.

Pizarra incautada en la Corporación de Desarrollo habla de delitos del caso "Convenios"

Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.

Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI

Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.