Fundación cuestionada en caso Convenios ejecuta satisfactoriamente programa de compostaje
200 vecinos de Loncoche fueron capacitados y recibieron igual número de “Kits” de reciclaje y misma cantidad composteras.
Fue durante el desarrollo de la ExpoLoncoche, este fin de semana pasado, que el director del departamento de Aseo y Ornato del municipio Rodrigo García, informó sobre la ejecución del proyecto que desarrolla en la comuna Fundación Local, entidad cuestionada últimamente en el denominado caso Convenios y que ejecuta el programa de comportase en Loncoche.
En este sentido, Rodrigo García informó que en los últimos meses se lleva a cabo el programa piloto “Educación Gestión y Revalorización de Residuos Domiciliarios”, iniciativa que consiste en el compostaje de residuos orgánicos que generan los habitantes de Loncoche. “Se ha fortalecido la gestión de residuos domiciliarios en toda la comuna de Loncoche a través del compostaje”, aseguró el funcionario municipal.
García señaló además que el trabajo realizado también alcanzó a las escuelas públicas y colegios particulares de la zona. "Tenemos un alto porcentaje de establecimientos educacionales, públicos y privados con niveles de certificación medioambiental, por lo tanto con este proyecto, más las líneas programáticas del Municipio de Loncoche y nuestra dirección, hace que se fortalezca el trabajo que estamos realizando”, dijo el director del municipio y agregó que esto les permite llegar con acciones concretas sobre el cuidado del medio ambiente y generar conciencia sobre la reutilización de los residuos, su valorización y también su manejo.
Sobre esto último se informó que se entregó a la comunidad de Loncoche una cantidad total de doscientos “Kits” de reciclaje para separación de residuos y misma cantidad composteras respectivamente.
Sobre la importancia del trabajo realizado García indicó: “Sin duda que ha aportado. Nosotros en la dirección de Medio Ambiente somos cuatro profesionales, entonces abarcar una población objetivo de 26 mil habitantes es una tarea ardua y este proyecto lo ha permitido, a través de las líneas del compostaje, de las composteras que traía el proyecto en sí, como también los “loft” de separación de residuos".
"Sin duda que la capacitación que han hecho, más los talleres de formación en los establecimientos educacionales con el profesorado, que es sumamente importante, nos permite ir replicando y abarcando mayor parte de este territorio”, subrayó finalmente el director del departamento Municipal.
Talleres comunitarios
Katherine García, miembro de Fundación Local, organización que coordinó y ejecutó el programa, explicó que la iniciativa contemplaba que se realizarán talleres hacia la comunidad y que fue dirigido en total a 200 familias del sector. “Este programa cuenta con capacitaciones a cuatrocientas personas, a cuatrocientas familias, sobre cómo hacer la separación de estos residuos y además de cómo trabajarla orgánica e inorgánicamente, lo que comúnmente se conoce como el compostaje”, señaló.
La coordinadora además sostuvo: “existe un antes y un después en la comunidad, porque sabemos que de lo que nosotros botamos en una bolsa de basura normal, solo el 16% corresponde a eso, a basura”.
Katherine García comentó asimismo que durante el proceso del desarrollo del taller, se capacitó a los integrantes de cinco establecimientos educacionales de la zona en materia de compostaje, además de entregarles “puntos limpios a los colegios” y de la instalación de cuatro “puntos limpios moviles”, los que serán instalados en la comuna. "Dos en Loncoche centro, uno en Huiscapi y uno en Estación la Paz”, dijo García.
La mujer aprovechó la oportunidad de realizar un llamado al mundo de las empresas privadas para que pueda aportar más recursos a este tipo de iniciativas. “La verdad es que es importante que el mundo privado también se haga parte de esta tarea y sea un actor clave en todo lo que significa el desarrollo y la implementación de políticas públicas tendientes a mejorar y que tienen que ver con el medio ambiente”, manifestó y agregó: “entendiendo que este es un ámbito que nos involucra a todos, no solamente al ámbito público, si no que también al privado”.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.