Ruta del Vino Araucanía lanza sitio online para reservar experiencias turísticas vitivinícolas durante todo el año

Quienes deseen conocer la oferta asociada a las viñas de La Araucanía pueden ingresar a la web rutadelvinoaraucania.cl y navegar para reservar visitas a las viñas, conocer las cepas de vino locales, los servicios turísticos asociados (restaurantes y alojamientos) y tour operadores.

Como parte de las acciones a realizar en el marco de la creación de la Ruta del Vino Araucanía, una de las más esperadas es el lanzamiento de la página web, plataforma que reúne a todas las viñas y negocios turísticos que forman parte de esta iniciativa creada en el marco del programa del Gobierno Regional de La Araucanía denominado Fondo de Innovación para la Competitividad para la Creación de una Ruta del Vino en La Araucanía, cuya ejecución –desde 2022– estuvo en manos del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.

Este proyecto, que une a once empresas vitivinícolas y empresas del mundo del turismo y del enoturismo, tiene como objetivo contribuir a diversificar la oferta y el encadenamiento de servicios del sector turístico regional y apoyar el desarrollo turístico de la Región de La Araucanía, con enfoque específico en impulsar el desarrollo del enoturismo en la región, rompiendo además la estacionalidad, ofreciendo experiencias turísticas durante todo el año.

El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, señaló respecto a este proyecto y la web que “la Ruta del Vino es una invitación a recorrer los viñedos ubicados en diversos puntos de nuestra región, conocer los distintos vinos que se están produciendo y sus procesos productivos. Creemos que fomentar esta industria que avanza a pasos agigantados, es un desafío de todos, y como Gobierno Regional nos comprometimos en fortalecerla y apoyar a los emprendedores que han dado vida y son parte fundamental de este crecimiento”.

FOTO NOTA VINO 3 (1) (1)Proyecto "Ruta del vino Araucanía" avanza a su etapa final

Marcel Sorhaburu, jefe de Proyectos de UFRO Pucón agregó que “dentro de la estrategia de promoción de la Ruta del Vino Araucanía, la página web viene a ser el instrumento de contacto y comunicación entre las empresas y el público, porque si bien las redes sociales de alguna forma empujan a la gente a visitar la página, la web muestra toda la información referente a las viñas, cómo contactar con cada una y sobre todo posee un elemento innovador, que es un calendario que permite a las y los visitantes reservar su visita”. 

En este sentido la web, si bien presenta una idea general de lo que es la ruta, el concepto y la narrativa, también tiene espacio para que las viñas puedan recibir consultas y, de forma automática, reservas para visitas. Este proyecto apunta a que las viñas, además de su labor productiva inicial que es la producción de vinos, desarrollen una línea de trabajo turístico por medio de las visitas guiadas, donde las y los turistas van a poder conocer el proceso productivo, las variedades de vino y la degustación y compra de productos”, finalizó Sorhaburu.

Desde ahora, quienes deseen conocer el mundo y las experiencias asociadas a las viñas de La Araucanía pueden ingresar a la web rutadelvinoaraucania.cl y navegar para reservar visitas a las viñas, conocer las cepas de vino locales, los servicios turísticos asociados (restaurantes y alojamientos) y tour operadores para planificar con comodidad sus visitas, los 365 días del año.  

productores de vino de La AraucaniaProductores de La Araucanía realizarán primera venta de bodega de vinos de la región

Te puede interesar

Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos

La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.

Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO

Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.

Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche

Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.