Republicanos denuncian abandono en la agenda de seguridad por parte del Gobierno

El diputado Juan Irarrázaval emplazó al Gobierno y a la Mesa de la Cámara a destinar al menos un día de la semana legislativa especialmente para sacar adelante los proyectos relacionados con materias de seguridad.

Tras el asesinato de tres carabineros en Cañete, el Congreso acordó interrumpir su semana distrital para acelerar la agenda de seguridad. Sin embargo, desde el Partido Republicano denuncian falta de compromiso por parte del Gobierno e incapacidad de utilizar sus atribuciones como Poder Ejecutivo para sacar adelante y concretar el fast-track legislativo que contempla una batería de proyectos relacionados con materias de seguridad.

Según explicó el diputado Juan Irarrázaval, “tras la brutal masacre de los carabineros en Cañete, se veía venir que ni el Presidente ni su gobierno iban a responder como corresponde. Por el contrario, el gobierno aprovechó la oportunidad de avanzar en un mal proyecto, como es del ministerio de Seguridad que es simplemente una farsa que sólo busca vender una ilusión a la ciudadanía, porque ya han dejado claro que no les interesa la seguridad de los chilenos, pero sí les interesa en particular el aumento de la burocracia y plazas dentro del Estado, como es la creación de este ministerio”.

Además, Irarrázaval agregó “estamos frente a un gobierno indolente, que le hace el quite a la seguridad. Prueba de esto fue la reciente suspensión de la tramitación legislativa de estas materias en la comisión de Defensa de la Cámara por la ausencia de ministros para su discusión. Claramente no hay un compromiso sostenido con la seguridad, solo voladores de luces para aparentar ser proactivos frente a los medios de comunicación. Si les interesara realmente establecerían al menos un día de la semana para sacar los proyectos de seguridad que vienen de las distintas comisiones, para que haya perseverancia concreta en esto”.

En este sentido, el parlamentario republicano afirmó que “gobierno está tan descolocado respecto de la urgencia de seguridad de los chilenos, que ahora pretende levantar como carta presidencial a la ministra encargada de la seguridad cuya gestión que ha sido criminal. Es realmente de no creer. Por respeto a nuestros carabineros y a los chilenos, nosotros seremos majaderos en que todas las energías de las autoridades y el Estado de Derecho se concentren en este tema ya que hoy constituye una flagrante violación a los Derechos Humanos de nuestros compatriotas por la omisión deliberada, ideológica y criminal de quienes nos gobiernan”.

Partido Republicano confirma respaldo al gobernador Luciano Rivas
´Comienza el turismo electoral: exagente de banco quiere ser alcalde de Traiguén

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.