
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El sujeto no vive en la ciudad y es conocido por intentar apropiarse de la marca Green Cross Temuco. Se ofreció en Evopoli siendo rechazado y ahora busca el cupo en Republicanos.
Política26/12/2023Al parecer para entrar en política solo hay que tener las ganas de trabajar poco, ganar dinero fácil y hacerse de lo que no es de uno. Al menos esa impresión da cuando aparecen candidatos cuya única relación que tienen con la gente de la ciudad, es haberles prestado dinero a interés, luego de trabajar en una sucursal bancaria. Más aún cuando han intentado quedarse con lo que no es suyo, como sucedió con la marca de la comunidad temuquense "Green Cross" de Temuco, el icónico equipo que representó por décadas a la ciudad y que aún late en el corazón de los hinchas temuquenses.
Se trata de Juan Henriquez Salas, quien se dedicó en la década del 90 a "prestar plata" a través de un conocido banco en Traiguén, tanto así que se le llegó a conocer como "Juan de las Platas", hombre que según quienes lo conocieron, tenía como único mérito acercarse a los que más tenían en la ciudad y luego en la región, cuando se fue de Traiguén.
"Llama la atención que cualquiera pueda postularse a ser alcalde, al menos debieran exigirles ser de la ciudad o vivir en ella", comenta un vecino de Traiguén, a quien le sorprende que el hombre "se atreva" a postularse, por motivos que comentó pero que luego pidió no publicar. "Hay que ser bien cara de palo", agregó el traiguenino, que pidió reservar su identidad.
Sin embargo, Juan Henríquez no solo se hizo conocido por su trabajo en el banco, si no por haber intentado apropiarse de la marca del equipo de fútbol temuquense Green Cross, la cual logró registrar a su nombre en el Departamento de Propiedad Intelectual (DPI) sin tener ningún derecho ni mayor aspiración, seguramente, que cobrarle a quien de verdad necesitara o quisiera usar su nombre para un fin benéfico o deportivo en la ciudad.
En efecto, no se sabe que haya utilizado la marca en ningún proyecto durante el tiempo que "la tuvo".
Así las cosas y según fuentes de AraucaniaDiario al interior de los partidos, Juan Henríquez primero se fue a ofrecer a Evopoli, donde según cuentan, por su pasado no se le dio el pase para ser candidato, además de no ser de la ciudad, sino de "afuera".
Y en Republicanos, donde también se fue a ofrecer, dicen que lo mantendrían en espera para finalmente igual decirle que no, por los antecedentes ya mencionados y donde más pesaría lo sucedido con la marca de Green Cross, lo que fácilmente se puede corroborar en la página web del registro intelectual de marcas y patentes, como se puede ver a continuación.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.