“Ley Pudini”: Iniciativa busca la protección efectiva de la fauna silvestre

Organizaciones ciudadanas han levantado una campaña de adhesión denominada “Ley Pudini”, dada la dramática situación que enfrenta la fauna silvestre en el país.

¿Por qué una ley Pudini? A fines de abril, se comunicó el caso de la muerte de dos pudúes y un coipo en un centro de conservación del archipiélago de Chiloé, quienes fueron víctimas de ataques de perros, sumándose a numerosos otros casos que han afectado a la fauna silvestre, sin que las instituciones competente del Estado asuman una acción coordinada sobre las circunstancias. Uno de los pudúes muertos, se llamaba “Pudini”.

Pudini había llegado el 2017 al centro de rescate de fauna Chiloé Silvestre, llegó desde Puerto Varas, luego que unos perros habían matado a la madre, y encontraron a la cría viva.

“Dado que a nivel nacional existe un constante aumento de ataques de animales domésticos a fauna silvestre nativa como pudúes, coipos y aves, entre otras, donde la gran mayoría termina con la muerte de ellos; que todas las especies de fauna silvestre nativas se encuentran protegidas en nuestro país; que muchas de estas especies están en categoría de amenaza de extinción;  que se ha denunciado este creciente drama a la institucionalidad pública y autoridades desde hace varios años”, indica el texto de la campaña ciudadana.

Las organizaciones firmantes exigen:

1.- La presentación inmediata de proyecto de ley (#LeyPudini) para la conservación efectiva de la fauna silvestre nacional. Proyecto de ley que debe resolver la situación de ataques de perros a especies que habitan en zonas rurales, sean áreas protegidas o no.

2.- El patrocinio a este proyecto de ley del presidente de la república Don Gabriel Boric, con suma urgencia (discusión inmediata)

3.-Inmediata asignación de recursos a entidades y servicios públicos encargados de FISCALIZACIÓN en ley de tenencia responsable de mascotas, ley 21020 conocida como ley cholito

4.- Revisión y posterior actualización de ley 21020 ley cholito, de manera de hacer efectivas mayores sanciones, multas y penas a la tenencia irresponsable de mascotas y esterilización obligatoria.

5.- Asignación de recursos para los Centros de rehabilitación de Fauna Silvestre de Chile, que atienden las especies de fauna Silvestre dañadas, resguardando el patrimonio nacional.

“La fauna silvestre nacional, con alto grado de endemismo se merece una legislación acorde al enorme valor que poseen”, señalan.

Reserva Nacional  Vecinos denuncian ingreso no autorizado de vehículos a la Reserva Nacional Malalcahuello
Austriaco fabricando longanizas en VillarricaAustriaco que mató zorro junto a funcionario del SAG sigue fabricando longanizas en Villarrica
Maltrato Animal La Araucanía entre las 3 regiones con más maltrato animal
Perros matan zorro Culpeo VillarricaAún no formalizan a extranjero y ex funcionario del SAG que sacrificaron zorro en Villarrica

Te puede interesar

Conozca los beneficios económicos y ambientales de Basura Cero

La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.

Qué es el permiso de Reunificación Familiar para migrantes

Especialista de la UTalca aclaró que se trata de un permiso de residencia temporal vigente desde el 2020 y que, para obtenerlo, hay que cumplir con una serie de requisitos.

Laguna de Huiscapi logra reconocimiento como Humedal Urbano

Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.

Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral

La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.

Hacker vs cracker: ¿Cuáles son sus diferencias?

Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.

Conoce los 5 ciberdelitos que más afectan a los adultos mayores y cómo prevenirlos

El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.