Estados Unidos elimina el uso del colorante rojo N°3 por desarrollar cáncer e hiperactividad
Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.
Organizaciones ciudadanas han levantado una campaña de adhesión denominada “Ley Pudini”, dada la dramática situación que enfrenta la fauna silvestre en el país.
Chile y el Mundo22/05/2024Equipo AraucaniaDiario S¿Por qué una ley Pudini? A fines de abril, se comunicó el caso de la muerte de dos pudúes y un coipo en un centro de conservación del archipiélago de Chiloé, quienes fueron víctimas de ataques de perros, sumándose a numerosos otros casos que han afectado a la fauna silvestre, sin que las instituciones competente del Estado asuman una acción coordinada sobre las circunstancias. Uno de los pudúes muertos, se llamaba “Pudini”.
Pudini había llegado el 2017 al centro de rescate de fauna Chiloé Silvestre, llegó desde Puerto Varas, luego que unos perros habían matado a la madre, y encontraron a la cría viva.
“Dado que a nivel nacional existe un constante aumento de ataques de animales domésticos a fauna silvestre nativa como pudúes, coipos y aves, entre otras, donde la gran mayoría termina con la muerte de ellos; que todas las especies de fauna silvestre nativas se encuentran protegidas en nuestro país; que muchas de estas especies están en categoría de amenaza de extinción; que se ha denunciado este creciente drama a la institucionalidad pública y autoridades desde hace varios años”, indica el texto de la campaña ciudadana.
Las organizaciones firmantes exigen:
1.- La presentación inmediata de proyecto de ley (#LeyPudini) para la conservación efectiva de la fauna silvestre nacional. Proyecto de ley que debe resolver la situación de ataques de perros a especies que habitan en zonas rurales, sean áreas protegidas o no.
2.- El patrocinio a este proyecto de ley del presidente de la república Don Gabriel Boric, con suma urgencia (discusión inmediata)
3.-Inmediata asignación de recursos a entidades y servicios públicos encargados de FISCALIZACIÓN en ley de tenencia responsable de mascotas, ley 21020 conocida como ley cholito
4.- Revisión y posterior actualización de ley 21020 ley cholito, de manera de hacer efectivas mayores sanciones, multas y penas a la tenencia irresponsable de mascotas y esterilización obligatoria.
5.- Asignación de recursos para los Centros de rehabilitación de Fauna Silvestre de Chile, que atienden las especies de fauna Silvestre dañadas, resguardando el patrimonio nacional.
“La fauna silvestre nacional, con alto grado de endemismo se merece una legislación acorde al enorme valor que poseen”, señalan.
Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.
El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.
En un escenario político polarizado y marcado por el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, distintas compañías han decidido renunciar a iniciativas que estaban alineadas con causas sociales que, en la actualidad, dividen a sus públicos objetivos.
Seis profesionales y técnicos locales, con contratos laborales vigentes, fueron desvinculados en las últimas horas, a quienes se sumarán más despidos en marzo.
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.