
Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Organizaciones ciudadanas han levantado una campaña de adhesión denominada “Ley Pudini”, dada la dramática situación que enfrenta la fauna silvestre en el país.
Chile y el Mundo22/05/2024¿Por qué una ley Pudini? A fines de abril, se comunicó el caso de la muerte de dos pudúes y un coipo en un centro de conservación del archipiélago de Chiloé, quienes fueron víctimas de ataques de perros, sumándose a numerosos otros casos que han afectado a la fauna silvestre, sin que las instituciones competente del Estado asuman una acción coordinada sobre las circunstancias. Uno de los pudúes muertos, se llamaba “Pudini”.
Pudini había llegado el 2017 al centro de rescate de fauna Chiloé Silvestre, llegó desde Puerto Varas, luego que unos perros habían matado a la madre, y encontraron a la cría viva.
“Dado que a nivel nacional existe un constante aumento de ataques de animales domésticos a fauna silvestre nativa como pudúes, coipos y aves, entre otras, donde la gran mayoría termina con la muerte de ellos; que todas las especies de fauna silvestre nativas se encuentran protegidas en nuestro país; que muchas de estas especies están en categoría de amenaza de extinción; que se ha denunciado este creciente drama a la institucionalidad pública y autoridades desde hace varios años”, indica el texto de la campaña ciudadana.
Las organizaciones firmantes exigen:
1.- La presentación inmediata de proyecto de ley (#LeyPudini) para la conservación efectiva de la fauna silvestre nacional. Proyecto de ley que debe resolver la situación de ataques de perros a especies que habitan en zonas rurales, sean áreas protegidas o no.
2.- El patrocinio a este proyecto de ley del presidente de la república Don Gabriel Boric, con suma urgencia (discusión inmediata)
3.-Inmediata asignación de recursos a entidades y servicios públicos encargados de FISCALIZACIÓN en ley de tenencia responsable de mascotas, ley 21020 conocida como ley cholito
4.- Revisión y posterior actualización de ley 21020 ley cholito, de manera de hacer efectivas mayores sanciones, multas y penas a la tenencia irresponsable de mascotas y esterilización obligatoria.
5.- Asignación de recursos para los Centros de rehabilitación de Fauna Silvestre de Chile, que atienden las especies de fauna Silvestre dañadas, resguardando el patrimonio nacional.
“La fauna silvestre nacional, con alto grado de endemismo se merece una legislación acorde al enorme valor que poseen”, señalan.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.