Senadora Aravena acusa al gobierno de intentar imponer su agenda radical

La congresista afirma que La Moneda ha hecho un papelón en el tema del CAE, debido a su imposibilidad para poner en práctica lo que realmente quiere hacer.

Ante los transversales y crecientes cuestionamientos que recibió el gobierno, incluso desde el oficialismo, a su decisión de revivir su promesa de campaña de condonar el CAE, medida que el Presidente Boric anunciaría en su próxima cuenta pública del 1 de junio, La Moneda ha optado en estos últimos días por reformular lo expuesto, y donde incluso han planteado que no se trataría necesariamente de una condonación.

Es un nuevo episodio, donde la actual administración plantea su postura en temas que eran originalmente parte de su programa de gobierno, pero que ante la realidad de las circunstancias no ha podido implementar por el fuerte rechazo que provocan esas propuestas, como es el Crédito con Aval del Estado, que en caso de implementarse, implicaría un desembolso de recursos públicos por 11 mil millones de dólares.

Para la Senadora republicana Carmen Gloria Aravena, estas volteretas y constantes cambios de opinión del Ejecutivo tienen una explicación muy clara: “Estamos frente a un gobierno que nunca ha abandona su pulsión indeclinable de intentar imponer su agenda de reformas radicales que comprometió en campaña y que pensó que podría legitimar a través del proceso constitucional, pero como eso fracasó, se vino abajo también su programa de gobierno, y de cualquier forma están tratando de salvar en algo la estantería, lo cual no ha sido posible, porque se ha impuesto el realismo político y el mayoritario rechazo de los chilenos a esa agenda de La Moneda”.

La legisladora recordó que “no debemos olvidar que esta administración se había opuesto enérgicamente a implementar el estado de excepción en la Macrozona Sur, pero el avance de la violencia terrorista que se registra en esa parte del país, los obligó a retroceder y tener que adoptar la medida, y así con muchas otras iniciativas que siempre han querido impulsar, porque son parte de su línea ideológica, pero que no les ha resultado porque se ha impuesto la fuerza de los hechos”.

“Es cuestión de observar las paradojas que ha debido enfrentar este gobierno, que llegó con la firma convicción de que había que refundar Carabineros, y no les ha quedado más que reafirmar y fortalecer a la institución frente al incontrarrestable avance del crimen organizado en el país, entonces, es evidente, que esa frustración de no poder hacer nada de lo que pretendían, se expresa frecuentemente mediante estas contradicciones vitales para el Frente Amplio y el Partido Comunista”, puntualizó la Senadora Aravena.

La legisladora indica que lo ocurrido ahora con el CAE es el último capítulo de este proceso, lo que, a su juicio, “provoca que el gobierno no tenga ninguna estrategia frente a las urgencias sociales, y termine abordando todos los temas de forma tardía y alejada de las prioridades de los chilenos, y haciendo que varios de los proyectos de ley relevantes se terminen aprobando con fórceps, como sucedió con la Ley Corta de Isapres. A mi parecer, el fracaso de este gobierno es consecuencia de estas permanentes inconsistencias, que generan incertidumbre y parálisis”, concluyó.

Condonación del CAE: 62% piensa que debería beneficiar a todos los estudiantes
Senadora Aravena llama a resolver crisis de los Servicios Locales de Educación en lugar de condonar el CAE

Te puede interesar

Senadora Aravena llama a aprobar La Ley Corta de Isapres

"La iniciativa es fundamental para dar sostenibilidad a todo el sistema de salud, no sólo al privado", aseguró la legisladora republicana de La Araucanía.

Senadora Aravena asume la presidencia de la comisión de Familia, Infancia y Adolescencia

La parlamentaria de Republicanos asumió la dirección de la instancia que también integra el senador de la región Jaime Quintana (PPD).

Consejera de la Conadi Francisca Huirilef exige continuidad de Leonelli en comisión presidencial

Se sumó también Esteban Díaz Coliñir, presidente de la Confederación de Cooperativas Mapuche, quien valoró el trabajo del representante de la Gobernación Regional.

Senador Huenchumilla informa aprobación de proyecto de estabilización tarifaria para el suministro eléctrico

El legislador valoró la iniciativa, porque las alzas causarían gran afectación a los bolsillos de las familias, pero seguir aplazando los reajustes sólo aumentaría la deuda con las empresas proveedoras de electricidad.

Partido Socialista sale en defensa de la presunción de inocencia del alcalde Jadue

Desde La Araucanía señalaron que estaríamos frente aun caso de persecución política judicial, luego de que quedara en prisión preventiva por delitos que suman $20 millones, eventualmente defraudados.

Ex jefe de gabinete del GORE se refiere al caso Convenios

Por primera vez Juan Pablo Leonelli Lepin habló de lo sucedido con el caso Manicure, que él mismo denunció a la justicia y donde dice, todo pende de la declaración de una "delincuente" en prisión preventiva.