Un 32,5% disminuyó el robo violento de vehículos en La Araucanía

El subsecretario de Prevención del Delito Eduardo Vergara, destacó las cifras y apuntó al trabajo intersectorial se está realizando en conjunto con las policías, el Ministerio Público y el sector privado.

Como parte de las acciones para prevenir el robo violento de automóviles en todo el país, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, informó que, entre enero y abril de 2024, en la Región de La Araucanía este delito ha disminuido en un 32,5% en comparación con el mismo período del año anterior.

Las cifras dadas a conocer apuntan a reforzar el camino trazado junto a las autoridades locales, gremios y las policías para contar con mayores herramientas preventivas, las cuales buscan reducir la cantidad de delitos mediante a la identificación, persecución y la condena a bandas dedicadas a este tipo de ilícito y concretar el plan de recuperación de vehículos. En ese sentido, el Ministerio Público tiene más de 40 focos investigativos a nivel nacional e interregional.

En el marco de la fuerza de tarea público-privado contra el robo violento de vehículos a nivel nacional, para este 2024, la autoridad anunció dos ejes a desarrollar en todo el país que apuntan a, por una parte, reforzar el plan de recuperación de vehículos robados, mediante la coordinación entre los centros de custodia o zonas estacionarias, el Ministerio Público, las policías y la Asociación de Aseguradoras de Chile para agilizar la devolución de los autos robados a sus víctimas. En tanto, por otro lado, fortalecer el trabajo con las mesas regionales en base a las necesidades de cada territorio e impulsadas por los coordinadores regionales de seguridad pública de la SPD.

“Seguiremos intensificando el trabajo junto a nuestras policías, los privados y otras instituciones del Estado, colocando especial foco en regiones, porque aunque hemos logrado quebrar la curva y este delito está a la baja en la mayor parte de las regiones, mientras existan víctimas, vamos a intensificar acciones que nos ayuden a desarticular estas bandas criminales”, dijo Vergara.

La instalación de esta fuerza de tarea para enfrentar este delito ya se ha logrado establecer en las regiones Arica, Antofagasta, Tarapacá, Valparaíso, Biobío y Metropolitana. A partir de ahora, comenzará su expansión al resto de las regiones del territorio nacional.  

Desde que inició la implementación de este tipo de acciones se han realizado 45.425 controles vehiculares y controles de identidad, la fiscalización preventiva a 770 talleres y desarmadurías, y mayor presencia policial, lo que ha permitido detener a 2.727 personas y recuperar 395 vehículos con encargo por robo vigente.

ConadiContraloría envía antecedentes de licitaciones de la Conadi a la justicia
Incautacion de armas y droga en LolencoCarabineros desaloja predio usurpado donde amenazaron de muerte a trabajadores

Te puede interesar

60 días tiene Bienes Nacionales para crear un plan de reparación del Pabellón de La Araucanía

Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.

Diputado Mauricio Ojeda reitera su inocencia en el caso "Manicure"

El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.

Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla

El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.

Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación

Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.

Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.

Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.