Solo el 4% de las causas de homicidio en la Macrozona Sur terminó en condena

Informe del Observatorio Judicial muestra que los principales afectados han sido carabineros, seguidos de trabajadores de distintos rubros y propietarios o residentes de predios en la zona.

Un estudio del Observatorio Judicial analizó un total de 227 causas por delitos de homicidio en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, entre los años 2018 a 2023, en base a información obtenida de la página del Poder Judicial. De estas 227 causas, es importante señalar que 75 son reservadas, lo que equivale a un 33% del total.

En 2023 los datos muestran un aumento en el número de causas ingresadas al Poder Judicial, aunque todavía inferior a los niveles previos a la declaración del estado de excepción. Ello se puede deber al aumento de los homicidios en todo el país o, también, puede indicar una posible pérdida de efectividad de esta medida en el transcurso del tiempo.

"El estado de excepción ha rendido frutos, especialmente como una medida disuasiva. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer en materia de persecución penal de los delitos de homicidio”, asegura José Miguel Aldunate, Director de Estudios del Observatorio Judicial.

No identificación de imputados

El rol del Poder Ejecutivo es crucial en la judicialización de estos casos, como lo demuestra que el 74% de las causas ingresa por una querella del delegado presidencial o de la Intendencia. Sin embargo, la incapacidad para identificar a los imputados en el 88% de las causas, condiciona negativamente la efectividad de los procesos judiciales, limitando severamente la posibilidad de obtener condenas.

Patricio Santibáñez, presidente de Multigremial Araucanía, sostuvo que este informe del Observatorio Judicial viene a confirmar que sólo el 4 % de los homicidios termina en condena, señalando que en el último tiempo se ha registrado un aumento de este tipo de delitos , incluso, bajo el estado de excepción. “La única solución donde se requiere un avance efectivo es la desarticulación de estos grupos terroristas”, dijo.

El informe muestra a su vez, la caracterización de las víctimas donde los principales afectados han sido carabineros (51), seguidos de trabajadores de distintos rubros (37) y propietarios o residentes de predios en la zona (34).

Multigremial llama al Gobierno a actuar con decisión ante el terrorismo en Macrozona Sur
Apenas un 5% de los homicidios o lesiones ocurridos en la Macrozona Sur terminó con condena

Te puede interesar

Agricultores de Carahue celebraron la tan anhelada mecanización productiva

Impulsar el desarrollo de sus actividades campesinas, junto con optimizar los tiempos de trabajo es el objetivo del proyecto adjudicado por un grupo de once pequeños agricultores del sector Camar.

Estudiantes exigen cese de convenios de la UCT con Israel

En conmemoración del Día del Joven Combatiente alumnos encapuchados de la Universidad Católica de Temuco levantaron barricadas en el ingreso norte de la capital regional.

Solo para municipales: Anuncian fondo de $50 mil millones para mejoras de infraestructura

La convocatoria está enmarcada en el Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública de la Dirección de Educación Pública (DEP).

Tornados podrían afectar la región en los próximos días

A lo visto en Mulchén días atrás, se sumaron ayer vientos que dejaron varias casas sin techo en Malalhue, entre Lanco y Panguipulli.

Funcionaria que intentó suicidarse denunció acoso de seremi Ximena Sepúlveda

Gracias al rápido actuar de Carabineros una mujer que intento saltar desde el edificio del Minvu logró ser disuadida, mientras sus cercanos confirmaron acoso por parte de la autoridad, lo que el servicio público negó

Defensa de Héctor Llaitul pide la nulidad del juicio

La abogada Josefa Ainardi ingresó un recurso que resalta las violaciones al debido proceso del juicio oral que condenó a 23 años de cárcel al vocero de la CAM.