Conoce como postular al Subsidio Eléctrico y otros bonos disponibles

El Gobierno dio a conocer las ayudas económicas disponibles para las familias que pertenezcan al tramo del 40% del Registro Social de Hogares.

Con el objetivo de brindar ayudas adicionales a las familias chilenas, se anunciaron los diversos subsidios y bonos que brindaran las instituciones. Existen diferentes ayudas económicas las cuales tienen requisitos de acceso y postulación previa.

Subsidio Eléctrico

El Subsidio Eléctrico, que rebaja las cuentas de electricidad, estará vigente hasta el 14 de julio para postular. Los beneficiarios deben pertenecer al tramo de 40% del Registro Social de Hogares y encontrarse al día con el pago de la cuenta de electricidad.

Para postular el usuario debe tener clave única e ingresar al sitio del subsidio, Chile Atiende. Los resultados de la postulación se entregarán en el mes de septiembre, y sus beneficiados recibirán el descuento en una sola cuota durante octubre.

Subsidio Familiar Tradicional

Al igual que el SUF Tradicional, el pago es de $20.328 por carga familiar y aumenta a $40.656 por cada carga familiar que tenga una discapacidad debidamente acreditada.

Bono de protección

El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un aporte mensual que se paga por un periodo de 24 meses, a las familias y personas usuarias de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades.

Para recibir el pago no es necesario postular, ya que se otorga automáticamente a la familia que haya aceptado la invitación a participar en uno de los programas del Sistema Chile Seguridades y Oportunidades (ya sea el de Familias, Abriendo Caminos, Calle o el de Vínculos).

Para saber si una persona es beneficiaria del Bono Dueña de Casa 2024, debe acceder con su RUT a la página web persona.ipsenlinea.cl

Bono Base Familiar

Al igual que los anteriores, este aporte económico mensual no requiere postulación, ya que se entrega a las familias que tengan un ingreso per cápita mensual inferior a $45.572. 

El beneficio se paga por 24 meses desde su concesión y se otorga en la medida en que la familia cumpla mensualmente con los requisitos. Aunque el monto depende de los ingresos familiares, a modo de referencia, en el primer cuatrimestre del 2022, el pago promedio fue de $58.594. 

Más información disponible sobre el Bono Base Familiar en la página ministerial Bono Base Familiar

Asignación Familiar

La Asignación Familiar es un aporte económico que se entrega a trabajadoras y trabajadores con un ingreso bruto promedio mensual inferior a $1.228.614; y a los pensionados y pensionadas. El aporte se paga por cada carga familiar que el beneficiario tenga inscrita, y los montos son:

$20.328 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $539.328.

$12.475 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual sea desde $539.328 hasta $787.746.

$3.942 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual esté entre $787.747 y $1.228.614.

Para conocer más sobre los requisitos de postulación se puede acceder a la página web Asignación Familiar- Requisitos.

Sepa cómo cobrar el nuevo "Bono marzo"
Alza en las tarifas de la luz: ¿cuáles son los artefactos que más consumen electricidad?
Molestias con Frontel por lentitud en reposición del servicio eléctrico

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.