
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Experto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso entregó detalles y consejos para que a fin de mes la cuenta no se transforme en un dolor de cabeza.
La Región06/07/2024La inminente alza en las tarifas de la electricidad ha hecho que muchos tomen conciencia del verdadero gasto energético que provocan los artefactos eléctricos con los que usualmente contamos en nuestro hogar. La nueva tarifa, que en algunos casos puede llegar hasta triplicar el pago mensual del servicio, comenzó a regir desde el 1 de julio y está establecido que el precio de la electricidad suba gradualmente hasta el 2035, siendo oficial que para octubre de este año y enero del próximo se registren nuevas alzas.
Por lo mismo es que se debe tener claro cuáles son los artefactos eléctricos que más consumen electricidad en el hogar. Jonathan Soto, jefe de Operaciones de Seguridad Eléctrica del Laboratorio de Fotometría y Calidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entregó un panorama de cuáles son los electrodomésticos de uso diario que más consumen electricidad.
“Lógicamente, los artefactos que más consumen energía eléctrica en un hogar son aquellos que están en funcionamiento permanente, como el refrigerador, que mantiene nuestros alimentos frescos, y el termo eléctrico, utilizado para calentar el agua de las duchas”, señaló Soto, quien agregó que “no hay que olvidar que, durante el invierno, el uso de calefacción también representa un consumo eléctrico significativo al final del mes”.
El profesional destacó que “por otro lado, los consumos llamados fantasmas o vampiros, que corresponden a las fuentes de alimentación (cargadores) de celulares, computadoras, televisores, sistemas de audio, decodificadores y otros aparatos electrónicos que permanecen conectados en modo de espera (standby), también suman. Aunque este consumo es pequeño, al final del día y debido a la cantidad de aparatos que podemos tener, se acumula de manera significativa”.
De esta manera el ingeniero eléctrico elaboró un listado de cuáles son los artefactos que más consumen energía debido a la cantidad de kWh que emplean los diferentes aparatos para su funcionamiento:
-Consumos fantasmas (todo lo que está conectado en modo standby)
-Entretenimiento (televisores, decodificadores, computadoras, celulares, entre otros)
-Refrigeración y lavado (refrigerador, conservadora, congeladora, lavadora, secadora, entre otros)
-Calefacción (estufa eléctrica, aire acondicionado, entre otros)
-Calentamiento de agua para ducha (termo eléctrico)
Para el jefe de Operaciones de Seguridad Eléctrica del Laboratorio de Fotometría y Calidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, existen algunos mecanismos para poder ahorrar en el consumo eléctrico. “Hay varios de los aparatos que tenemos en casa que es difícil desconectarlos debido a su importancia en el uso diario, como es el caso del refrigerador. En cuanto al termo eléctrico, se puede restringir su utilización a horarios determinados y evitar que esté calentando agua de forma permanente. Por ejemplo, utilizando un sistema de temporizador y tomando duchas más cortas. Para los consumos fantasmas, es necesario desconectar el cargador una vez que se haya utilizado”, detalló Soto.
El especialista finalmente agregó que una recomendación general es fijarse bien en la etiqueta de eficiencia energética al momento de adquirir un nuevo aparato, ya que indica el consumo en kWh mensuales. “Además, es importante ser responsables y eficientes con las tareas diarias relacionadas con las duchas más cortas, el lavado y secado usando cargas completas”, resaltó.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.