Diputada Ñanco niega su voto para declaración contra fraude electoral en Venezuela

La parlamentaria, junto a Carmen Hertz del Partido Comunista, no permitieron que saliera un comunicado el día de la elección. Hoy sesionan nuevamente.

Pasadas las 22.00 horas del domingo el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados Vlado Mirosevic (PL), propuso tener un pronunciamiento oficial como comisión respecto al fraude electoral que se estaba viendo en ese momento, luego de la demora en la entrega de los resultados y al ocultamiento de las actas de sufragio a los apoderados de mesa y de los locales de votación.

La declaración que proponía Mirosevic, según pudo conocer La Tercera, contenía tres puntos centrales. “Que no exista ninguna interrupción del proceso de escrutinio electoral, siendo clave la transparencia de las actas electorales de todas las mesas y locales de votación”, decía el punto inicial.

Además, se hacía un llamado enérgico a respetar la soberanía popular que se había expresado en las urnas, respetando los resultados. Y que la espera de los resultados se realizara “en un clima de respeto y convivencia cívica, sin mediar ninguna provocación o enfrentamiento de ningún tipo”.

Negativas

Sin embargo, las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ericka Ñanco (FA), no permitió que la declaración se llevara a cabo. Por su parte, la diputada comunista dijo que no estaban todos los antecedentes, en ese minuto, para tener una declaración oficial. Asimismo, la parlamentaria de La Araucanía manifestó que no debería haber un comunicado “antes de tiempo”.

Vergüenza

También desde La Araucanía, el jefe de la bancada del Partido Republicano Stephan Schubert, calificó de “vergüenza” no firmar el comunicado junto con otros países.

Pero los Republicanos no se quedaron atrás y presentaron proyecto para pedir que la Cámara de Diputados rechace derechamente los resultados de la elección en Venezuela, que como señalaron: “han estado marcadas por graves irregularidades y denuncias de fraude".

"Diversas fuentes han señalado manipulaciones en el registro de votantes, coacción a electores y falta de transparencia en el conteo de votos”, agregaron.

Hoy se verá nuevamente en la comisión de Relaciones Exteriores la posibilidad de emitir un comunicado rechazando el fraude electoral del domingo en Venezuela.

Manifestantes venezolanos en la plaza de Las Banderas en TemucoVenezolanos pasan de la alegría a la tristeza tras evidente fraude electoral
Senador Felipe Kast deportado desde VenezuelaDictadura de Maduro deporta a senador de La Araucanía

Te puede interesar

Luciano Rivas cuestiona "excusas" de Saffirio para no ejecutar presupuesto este año

Para el exgobernador o quiere confundir a la gente o no tiene capacidad de desarrollo de proyectos. "... Tal cual lo vi en la campaña, no tenía proyectos, no tenía propuestas”, dijo Rivas.

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.