
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
La parlamentaria, junto a Carmen Hertz del Partido Comunista, no permitieron que saliera un comunicado el día de la elección. Hoy sesionan nuevamente.
Política30/07/2024Pasadas las 22.00 horas del domingo el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados Vlado Mirosevic (PL), propuso tener un pronunciamiento oficial como comisión respecto al fraude electoral que se estaba viendo en ese momento, luego de la demora en la entrega de los resultados y al ocultamiento de las actas de sufragio a los apoderados de mesa y de los locales de votación.
La declaración que proponía Mirosevic, según pudo conocer La Tercera, contenía tres puntos centrales. “Que no exista ninguna interrupción del proceso de escrutinio electoral, siendo clave la transparencia de las actas electorales de todas las mesas y locales de votación”, decía el punto inicial.
Además, se hacía un llamado enérgico a respetar la soberanía popular que se había expresado en las urnas, respetando los resultados. Y que la espera de los resultados se realizara “en un clima de respeto y convivencia cívica, sin mediar ninguna provocación o enfrentamiento de ningún tipo”.
Sin embargo, las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ericka Ñanco (FA), no permitió que la declaración se llevara a cabo. Por su parte, la diputada comunista dijo que no estaban todos los antecedentes, en ese minuto, para tener una declaración oficial. Asimismo, la parlamentaria de La Araucanía manifestó que no debería haber un comunicado “antes de tiempo”.
También desde La Araucanía, el jefe de la bancada del Partido Republicano Stephan Schubert, calificó de “vergüenza” no firmar el comunicado junto con otros países.
Pero los Republicanos no se quedaron atrás y presentaron proyecto para pedir que la Cámara de Diputados rechace derechamente los resultados de la elección en Venezuela, que como señalaron: “han estado marcadas por graves irregularidades y denuncias de fraude".
"Diversas fuentes han señalado manipulaciones en el registro de votantes, coacción a electores y falta de transparencia en el conteo de votos”, agregaron.
Hoy se verá nuevamente en la comisión de Relaciones Exteriores la posibilidad de emitir un comunicado rechazando el fraude electoral del domingo en Venezuela.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.