
Profesora del servicio de educación pública sube material "erótico" a redes sociales
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
En la "Operación Huracán" funcionarios policiales se organizaron para meter presos a 7 líderes mapuche y un periodista inocentes, con pruebas falsas.
13/03/2025Si las policías -cualquiera de las dos- tiene la posibilidad de organizarse con la fiscalía, para inculpar a un ciudadano inocente -por definición hasta que se compruebe lo contrario- y meterlo preso, pero a sabiendas que es con pruebas falsas -al menos por parte de la policía- estamos en el peor de los mundos y no crean los jueces que a ellos no les podría pasar también. A cualquiera, solo se necesitaría una combinación de dinero y poder.
En la llamada "Operación Huracán", funcionarios de Carabineros de Chile se coludieron para meter a la cárcel a 7 líderes mapuche y un periodista, mediante mensajes falsos insertados en los celulares de los imputados, a quienes previamente habían detenido, también con alegaciones infundadas.
¿Cómo lo hicieron? Pues bien, inventaron que poseían un programa computacional llamado "Antorcha", el cual podía entrar a los teléfonos celulares y espiar la actividad que había en ellos. Para usar este supuesto programa engañaron al fiscal de la Corte de Apelaciones de ese entonces, el ministro Aner Padilla, a quien convencieron que este software funcionaba y que se usaría para obtener pruebas de futuros atentados terroristas. ¿Por qué fueron ante él? Según la abogada Marissa Navarrete, debido a que el fiscal que llevaba la causa Luis Arroyo, los habría enviado ante él para saltarse así el juzgado de Garantía, que podía no permitir esta intervención telefónica.
El resto de la historia es conocida. Detuvieron a estos líderes mapuche y un periodista con gran escándalo y violencia, fueron puestos en prisión preventiva y cuando se descubrió el escándalo, fueron puestos en libertad.
El problema, es que a los imputados que son juzgados por sus acciones criminales, para falsear las pruebas con las que metieron presos a estas personas inocentes, se les ha permitido dilatar eternamente el momento en el cual llegarían a juicio. Tanto así, que ya han pasado 7 años desde que se cometieron los delitos y aún no hay un sólo culpable, en uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia.
Es de esperar que se haga justicia y que todos los involucrados, ya sean policías, civiles, fiscales e incluso fiscales regionales o ex fiscales regionales, reciban lo que corresponde.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
La denuncia se hizo ante la fiscalía, luego de que una apoderada denunciara presuntos actos de difusión de material sensible entre el alumnado.
Se trataría de un excarabinero, quien usando sus claves habría accedido a una plataforma para adultos, de la cual habría sacado el material, publicándolo en redes sociales.
La iniciativa presentada por el Gobernador René Saffirio y aprobada por el Consejo Regional de La Araucanía busca mejorar la calidad de vida en sectores rurales en cinco comunas de la región.
El reconocido grupo nacional promete hacer bailar a los asistentes, al ritmo de sus clásicos.