
110 días de cárcel v/s arraigo nacional: las dos caras del fraude al fisco en La Araucanía
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
El Tribunal Constitucional rechazó el tercer requerimiento presentado por dos de los acusados reclamando inaplicabilidad y de paso, dilatando el juicio.
La Región05/07/2024Uno de lo peores y más vergonzosos episodios de la justicia chilena en Democracia, es la llamada "Operación Huracán", donde agentes del Estado chileno se coludieron para inculpar falsamente a ocho dirigentes o voceros mapuche y encarcelarlos ilegítimamente.
Para hacerlo, Carabineros engañó a un ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, para que les autorizara a utilizar un programa informático, que supuestamente intervenía teléfonos celulares, para registrar su actividad de mensajería de texto.
De lo anterior -según los acusados- al menos dos fiscales de la fiscalía regional de La Araucanía, tenían conocimiento, sin que hasta el momento se les haya formalizado una investigación.
Luego, los Carabineros implantaron mensajes falsos en los celulares de los ocho comuneros mapuche detenidos, textos con los cuales esperaban obtener sendas condenas para los hombres que ya estaban en prisión preventiva.
Entre las personas ilegalmente detenidas estaban el vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul y su hijo Ernesto Llaitul Pezoa.
Y la defensa de los 11 Carabineros y un civil imputados en esta causa han hecho todo lo posible para dilatar la causa, recurriendo al Tribunal Constitucional (TC) el año pasado y con esto, deteniendo su tramitación.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional rechazó los requerimientos que presentó la defensa de dos de los acusados reclamando inaplicabilidad, luego de que el primero de agosto de 2023 se dictará el auto de apertura, por lo que la causa podrá seguir tramitándose.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
Pese a la negativa de la director regional del organismo, en efecto es necesario enviar una serie de documentos antes de que se autorice la quema agrícola.
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.