Reconexión "de 5 a 8 días": la insólita respuesta de Codiner

Mientras decenas de escuelas rurales en la región se encuentran sin luz ni agua (los APR o bombas funcionan con energía eléctrica), la empresa se dio una semana de plazo para volver con el servicio total.

CODINER

A través de un comunicado, la Compañía Distribuidora de Energía Eléctrica Codiner S. A., reconoció que al sábado pasado existían casi 9 mil de sus clientes sin suministro eléctrico, dentro de la zona de la concesión -y exclusividad- que poseen en la región. 

"Al día de hoy (sábado 3 de agosto) contamos con un registro de 8.892 clientes sin suministro eléctrico dentro de nuestra zona de concesión, principalmente con motivo de desprendimiento de ramas, árboles y postes que han afectado a nuestras líneas eléctricas, acorde al nivel de la emergencia se han desplegado todas nuestras brigadas livianas y pesadas, asimismo el de nuestros contratistas y operadores", señalaron desde al empresa.

"Destacamos el arduo trabajo de nuestros brigadistas en terreno, quienes están comprometidos con el pronto restablecimiento del suministro eléctrico, entendiendo que en la zona rural entregamos más que “luz”, entregamos sustento, agua, alimento y seguridad", agregaron y eso es justamente lo que afecta más a la comunidad.

5 a 8 días

"Dicho esto, sería irresponsable por nuestra parte crear falsas expectativas a nuestros clientes, en honor a la verdad hemos determinado en base a inspecciones técnicas, comprensión del medio y con años de experiencia en la región, consideramos que la recuperación total del 100% de nuestros clientes debería estar culminando dentro de 5 a 8 días a partir de hoy. Esto da muestra de la gravedad de este evento de fuerza mayor y lo irresistible que fue este fenómeno natural anormal", señalaron, lo que sin duda molestó a muchos usuarios.

En efecto, decenas de escuelas rurales se encuentran sin energía eléctrica, lo que condiciona su funcionamiento e incluso, la entrega de alimentación, por cuanto las bombas de agua o los sistemas de agua potable rural (APR), requieren electricidad.

Ministra Vallejo anticipa sanciones por cortes de luz tras sistema frontal

Te puede interesar

Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe

La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.

Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días

Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.

Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos

La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.

⁠70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras

⁠La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.

Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla

Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.

Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica

En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.